Apollo se convierte en accionista mayoritario del Atlético de Madrid

Apollo se convierte en accionista mayoritario del Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid ha dado un paso trascendental en su historia al anunciar la venta de una participación mayoritaria al fondo estadounidense Apollo. Este movimiento marca un nuevo capítulo para el club, que ahora ve su valor total estimado en 2.500 millones de euros, con Apollo adquiriendo el 57% de las acciones.

Un Futuro Bajo Nueva Dirección

Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado y hasta ahora principal accionista, junto a Enrique Cerezo, presidente, seguirán al mando como inversores minoritarios. Otros accionistas, como Ares Management y Quantum Pacific, verán su participación en el club reducida. Se prevé que la transacción se complete en el primer trimestre de 2026.

La noticia de esta venta llega tras meses de negociaciones, durante los cuales el club exploró partnership con inversores árabes. Sin embargo, la preferencia por un socio con experiencia en la industria deportiva ha llevado a culminar esta operación con Apollo, que cuenta con un impresionante volumen de activos gestionados que supera el billón de dólares.

Apollo: Un Socio Comprometido

Apollo entra en el ámbito futbolístico a través de su fondo Apollo Sports Capital, y su objetivo es claro: fortalecer la solidez financiera del Atlético, mejorar su competitividad y aumentar su participación en la comunidad. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre la inversión, esta se convierte en la mayor transacción de compra de un club de fútbol español hasta la fecha, incluyendo también las franquicias que el club posee en Canadá y México.

“Los accionistas planean inyectar nuevo capital para respaldar los planes del club a largo plazo”, indican las fuentes involucradas. Esta inversión se traducirá en una ampliación de capital prevista antes de que finalice la temporada 2025-2026, completamente financiada con fondos propios de Apollo.

Proyectos Ambiciosos en el Horizonte

Uno de los aspectos más emocionantes de esta unión es el enfoque en inversiones en infraestructura. Entre los planes se encuentra la construcción de la Ciudad del Deporte, un proyecto que busca transformar la zona alrededor del estadio del Atlético en un espacio dinámico dedicado al ocio y el deporte, con un objetivo de finalización en 2027. Para llevarlo a cabo, el club ha colaborado con inversores como Stoneweg y Oak View.

Miguel Ángel Gil Marín ha expresado su satisfacción con la llegada de Apollo, destacando que se trata de un cómplice que respeta la identidad y la tradición del Atlético de Madrid. Por su parte, Robert Givone, socio de Apollo, reconoció la grandeza del club, señalando el espectacular trabajo realizado por Gil Marín para transformarlo en una de las instituciones deportivas más relevantes de Europa.

Cambios en el Accionariado

Con este acuerdo, se marca el final de 33 años de control familiar de los Gil sobre el Atlético. Este dominio comenzó en 1992, cuando Jesús Gil hizo suyo el 95% de las acciones en un contexto de crisis y restructuración en el deporte español. A lo largo de los años, el club ha visto la entrada de diferentes accionistas, adaptándose a la evolución del fútbol moderno.

En términos financieros, el Atlético de Madrid reportó cifras récord de 425 millones de euros en ingresos para el ejercicio 2023-2024 y tiene proyecciones optimistas para el siguiente año. Durante la era de Gil, el club ha experimentado un crecimiento explosivo, multiplicando sus ingresos por cuatro desde 2011-2012.

Con Apollo como nuevo inversor, el club rojiblanco se apresta a enfrentar el futuro con más recursos y ambiciones renovadas, asegurando su lugar como una potencia en el mundo del fútbol europeo.