Amazon regresa al mercado de deuda tras tres años de ausencia, lanzando una emisión de bonos que asciende a al menos 12.000 millones de dólares (más de 10.350 millones de euros). Este movimiento sitúa al gigante del comercio electrónico en la competición por financiar su crecimiento en el campo de la inteligencia artificial, alineándose con otras grandes tecnológicas.
Bonos para el Futuro
La oferta cuenta con la colaboración de instituciones financieras de renombre, como Morgan Stanley, Goldman Sachs y JP Morgan. Amazon ha dividido la emisión en seis tramos, aunque no ha especificado los montos ni los plazos de vencimiento, según un informe presentado a la Comisión de Valores de EE. UU. (SEC).
Los ingresos de esta venta se destinarán a propósitos corporativos generales, que abarcan desde el pago de deudas hasta adquisiciones, inversiones y recompra de acciones, esta última siendo su principal estrategia de remuneración a los accionistas, mientras que el pago de dividendos sigue excluido.
Con una calificación de inversión, la empresa planea emitir bonos a 40 años, una estrategia que también han adoptado gigantes como Oracle. Este anuncio se produce pocos días después de que Alphabet emitiera deuda por 25.000 millones de dólares y Meta realizara la mayor colocación del año con 30.000 millones. También Oracle se unió a la tendencia con una emisión de 18.000 millones en septiembre.
Crecimiento Exponencial y Reestructuración
Gracias a este impulso en el sector tecnológico, las colocaciones globales han alcanzado un récord de más de seis billones de dólares en lo que va de año, evidenciando una fuerte demanda para financiar el crecimiento en inteligencia artificial.
A pesar de que las acciones de Amazon mostraron ligeros cambios este lunes, desde enero han escalado un 6%, alcanzando un precio de 233 dólares y una capitalización de mercado cercana a 2,5 billones. La compañía, que también está trabajando en un servicio de comunicaciones por satélite, estima que sus inversiones superarán los 147.000 millones de dólares en el próximo año, casi el triple de la cifra registrada este 2023.
A pesar de este notable crecimiento, Amazon ha anunciado la reducción de su plantilla en 14.000 empleados a nivel global, enfocándose en roles administrativos. Este recorte también afectará a sus operaciones en España, donde se planteó un ERE que podría impactar a 1.200 trabajadores en sus oficinas de Madrid y Barcelona.
Un Balance Notable
Amazon reportó un beneficio neto de 21.187 millones de dólares en el tercer trimestre, lo que supone un crecimiento del 38,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La cifra de negocios alcanzó los 180.169 millones, un incremento del 13,4%, gracias, en gran medida, al auge de su segmento de servicios en la nube.
Con esta emisión de deuda y las proyecciones de crecimiento, Amazon refuerza su posición en el competitivo mundo tecnológico, adaptándose y evolucionando para enfrentar los desafíos futuros.
