Amazon destinará 50.000 millones a fortalecer la IA en el sector público de EE. UU.

Amazon destinará 50.000 millones a fortalecer la IA en el sector público de EE. UU.

Amazon Fortalece sus Vínculos con el Gobierno de EE. UU.

El coloso del comercio electrónico, Amazon, ha dado un paso audaz al anunciar una inversión de hasta 50,000 millones de dólares (casi 43,400 millones de euros) en la ampliación de su infraestructura destinada a la inteligencia artificial (IA) y servicios de computación de alto rendimiento para agencias gubernamentales estadounidenses. Este movimiento busca consolidar aún más los lazos de la compañía con la administración de Donald Trump.

Reacción del Mercado y Nuevas Inversiones

Los inversores han recibido con entusiasmo la noticia, propulsando el valor de las acciones de Amazon alrededor de un 2%, tras un periodo de inestabilidad reciente. Esta inyección de capital es parte de los ambiciosos proyectos que llevarán a cabo a través de Amazon Web Services (AWS), que planea iniciar la construcción de aproximadamente 1.3 gigavatios adicionales en centros de datos destinados a las entidades federales a partir del próximo año. Para poner esto en perspectiva, un gigavatio puede alimentar a aproximadamente 750,000 hogares.

Servicios a Medida para el Gobierno

La división de nube de Amazon, uno de los principales proveedores globales de soluciones informáticas, ofrece a sus clientes del sector público una variedad de servicios. Estos incluyen instalaciones diseñadas para cumplir con exigentes estándares de seguridad, abarcando desde el manejo de datos hasta el aislamiento de proyectos y la nacionalidad del personal. Además, AWS integrará su suite de herramientas de IA, junto con chips de Nvidia y de su propia línea de fabricación.

Soporte a un Creciente Número de Agencias

Amazon Web Services actualmente respalda a más de 11,000 agencias gubernamentales, gestionando operaciones desde más de 900 centros de datos. Este enfoque en la IA y la computación en la nube es fundamental para la estrategia a largo plazo de la empresa, que está viendo una creciente competencia en este sector por parte de otras grandes tecnológicas estadounidenses.

Estrategias Financieras Sólidas

La semana pasada, Amazon también realizó una emisión de deuda por 15,000 millones de dólares, en colaboración con instituciones financieras de renombre como Morgan Stanley, Goldman Sachs y JP Morgan, así como los bancos españoles Santander y BBVA. Estos fondos se destinarán a diversas acciones corporativas, incluyendo el pago de deudas, adquisiciones, nuevas inversiones y recompra de acciones, esta última siendo su principal forma de compensación a los accionistas.

Con estas iniciativas, Amazon no solo busca expandir su influencia en el sector del gobierno, sino también establecer su liderazgo en el competitivo mundo de la inteligencia artificial y la computación en la nube.