Aena planea próximamente la licitación del nuevo Plan Director para expandir el aeropuerto de Barcelona

Aena planea próximamente la licitación del nuevo Plan Director para expandir el aeropuerto de Barcelona

El futuro del Aeropuerto de Barcelona: Licitación del nuevo Plan Director

El consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha sorprendido al anunciar la inminente licitación del Plan Director del aeropuerto de Barcelona, un paso crucial para la ambiciosa expansión de esta infraestructura. Esta iniciativa, que tiene un coste previsto de 4,45 millones de euros, es fundamental para dar inicio a las obras de mejora.

Un Proyecto Complejo

Durante un coloquio en Esade, Lucena destacó que la cifra de la licitación es excepcionalmente alta, debido a la complejidad de las evaluaciones medioambientales que se requieren, así como a los trámites que deben ser aprobados ante la Unión Europea. El presidente de Aena aseguró que este contrato se perfila como uno de los más significativos en el ámbito de consultoría ambiental en España, garantizando los más altos estándares de sostenibilidad y transparencia.

Plazos y Proyecciones

La elaboración de los estudios necesarios comenzará en el segundo trimestre de 2026, con la esperanza de contar con la aprobación final del Plan Director hacia finales de 2029. Este plan tendrá un periodo de ejecución de hasta cinco años, aunque Lucena es optimista y considera que podría estar finalizado en cuatro.

De los 4,45 millones de euros destinados a la licitación, 1,5 millones se asignarán a la redacción aeronáutica, mientras que los restantes 3 millones se utilizarán para las modificaciones medioambientales acordadas entre Aena, el Gobierno y la Generalitat. Siguiendo este calendario, las obras medioambientales iniciarán en 2029. Los trabajos en la nueva pista y la construcción de una terminal satélite no comenzarán hasta 2032, con un plazo de finalización estimado entre 2033 y 2034.

Aumento de Capacidad

Además de los retos de expansión, Lucena anticipa que el aeropuerto recibirá un récord de 55 millones de pasajeros en 2024, con expectativas de superar los 58 millones en 2025. Esta expansión es esencial, dado que las instalaciones actuales ya están al límite de su capacidad.

Respecto a la gestión del aeropuerto, Lucena reconoce la necesidad de una mejor coordinación con las administraciones locales y autonómicas. Sin embargo, subraya la importancia de respetar el marco regulatorio vigente, en el que el Estado posee el 51% y el capital privado el 49%. Aena se posiciona como un referente en gestión aeroportuaria a nivel mundial, y Lucena está dispuesto a colaborar activamente con las autoridades catalanas y la sociedad civil para llevar adelante estas transformaciones.

A medida que se avanza en la licitación del Plan Director, las expectativas son optimistas y el futuro del Aeropuerto de Barcelona promete ser dinámico y eficiente.