La European Business Angel Network (EBAN) ha dado un paso significativo al presentar a la Comisión Europea y al Grupo BEI una propuesta innovadora para instaurar un marco paneuropeo de coinversión público-privada. Este ambicioso plan busca aumentar la disponibilidad de capital para startups en sus primeras etapas y potenciar la integración del mercado de inversión en la Unión Europea.
La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), que agrupa a 30 redes de inversión en España que suman más de 2,000 inversores, ha colaborado en la creación de esta propuesta, la cual insta a las autoridades de la UE a implementar cambios urgentes en este ámbito.
La Necesidad de un Marco Unificado
Uno de los puntos clave de la propuesta es la alarmante falta de un esquema de coinversión unificado en Europa. A diferencia de otras regiones más avanzadas en términos de financiación inicial, Europa no cuenta con un sistema que permita:
- Coinversión deal-by-deal, según lo pactado entre business angels y emprendedores.
- Matching a nivel de SPV (Special Purpose Vehicle) o grupos de inversión.
- Incentivos para inversión transfronteriza.
- Acceso directo a una amplia base de business angels acreditados.
- Procesos ágiles y compatibles con los métodos de operación de los inversores.
Esta fragmentación limita la capacidad de escalar proyectos innovadores y frena la entrada de capital privado, obstaculizando el crecimiento del ecosistema de startups en el continente.
Propuesta de EBAN: Hacia una Inversión Crítica
EBAN ha propuesto un modelo que busca equilibrar la coordinación europea con un enfoque descentralizado a través de los Bancos Nacionales de Desarrollo (NDBs). Este marco incluiría incentivos diseñados para mejorar el perfil de riesgo-retorno del inversor privado y optimizar el uso de recursos públicos:
- Exits asimétricos: menor retorno para el sector público, mayor para el privado, con cobertura parcial ante pérdidas.
- Ratios de coinversión flexibles: estándar de 50/50, ampliable a 70/30 en sectores estratégicos como deeptech, green y healthtech.
- Bonificaciones transfronterizas: ratios más atractivos, cash-back para inversores internacionales e incentivos fiscales coordinados entre países.
- Acreditación respaldada por redes de business angels, ejecutada por NDBs para aumentar la rapidez y eficiencia.
Impulsando el Mercado Europeo de Capital Early-Stage
Esta iniciativa tiene como fin crear una masa crítica de inversión, atraer talento internacional y aumentar la competitividad de Europa frente a EE. UU. y Asia en el ámbito de financiación inicial. Se anticipan múltiples beneficios, tales como:
- Mayor movilidad del capital privado dentro de la UE.
- Reducción del riesgo percibido por inversores individuales.
- Aumento de la capacidad para financiar proyectos deeptech.
- Homogeneización de estándares y disminución de diferencias regulatorias entre estados miembros.
El enfoque de EBAN, respaldado por AEBAN, llega en un momento crucial para la UE, que busca fortalecer su soberanía industrial y tecnológica. La coinversión público-privada con la participación de business angels es considerada una herramienta clave para:
- Incrementar la inversión en tecnologías disruptivas.
- Fomentar un ecosistema empresarial innovador.
- Atraer capital internacional hacia las startups europeas.
- Maximizar el impacto de fondos públicos mediante el apalancamiento de capital privado.
La propuesta, presentada en el marco del European Angel Investment Summit (EAIS25), abre un diálogo fundamental con instituciones europeas, gobiernos nacionales y el Grupo BEI, con el objetivo de crear un instrumento que se ajuste a las necesidades reales del mercado.
