Acuerdo entre patronal y sindicatos de la construcción: aumento salarial del 7% hasta 2026

Acuerdo entre patronal y sindicatos de la construcción: aumento salarial del 7% hasta 2026

La reciente alianza entre la patronal y los sindicatos más influyentes del sector construcción ha dado lugar a un acuerdo significativo: los salarios de los trabajadores se incrementarán en un 7,25% hasta 2026, un avance que promete mejorar el poder adquisitivo de 1,6 millones de empleados en este ámbito, según la Encuesta de Población Activa.

Detalles del Acuerdo Salarial

El aumento se desglosa de la siguiente manera:

  • 2025: Un incremento del 3,5% con efecto retroactivo desde el 1 de enero, más un 0,5% destinado al plan de pensiones del sector.
  • 2026: Un aumento del 3% más un 0,25% para dicho plan.

Además, existe una cláusula de garantía salarial que permitirá un ajuste adicional si el Índice de Precios al Consumo (IPC) general de diciembre de ambos años supera el 7,25%, hasta un límite del 9,25%. Esta revisión se llevará a cabo en 2027, distribuyéndose equitativamente entre salarios y pensiones.

El presidente de la patronal, Pedro Fernández Alén, destacó que «este acuerdo simboliza el compromiso de la CNC con un diálogo social constructivo, lo que aporta seguridad a las empresas y mejora las condiciones de vida de los trabajadores».

Seguridad y Bienestar en el Trabajo

El acuerdo se establece apenas un mes después de que UGT y CC OO realizaran una protesta frente a la CEOE, denunciando el alarmante incremento de siniestralidad en el sector, que ha alcanzado 113 muertes hasta agosto de 2025, un 22% más que el año anterior. Además, los sindicatos habían demandado el anticipo de la jubilación debido a la dureza de la labor en la construcción.

En este contexto, ambos sindicatos han acordado la creación de una comisión que estudiará la implementación de coeficientes reductores. Este mecanismo permitirá que ciertos periodos cotizados se consideren como etapas más largas, centrándose en ocupaciones especialmente penosas, tóxicas o peligrosas.

Propuestas de Mejora

La CNC, junto con UGT y CC OO, también se ha comprometido a solicitar al Gobierno una modificación de la ley de desindexación de la economía española, así como de la ley de contratos públicos. Su objetivo es excluir la primera de los contratos públicos y establecer un sistema de revisión de precios similar al que existía hasta 2015, donde la mano de obra sea un elemento revisable.

Uno de los temas prioritarios para la patronal en cada negociación es asegurar que los aumentos salariales se reflejen en los contratos públicos. Aunque el Ministerio de Trabajo ha mostrado apoyo a esta idea, la última palabra recae en el Ministerio de Hacienda, que ha rechazado la propuesta en múltiples ocasiones.

Por último, el acuerdo incluye la creación de una comisión para identificar actividades que puedan estar expuestas a sílice cristalina respirable, así como para proponer medidas que faciliten la incorporación al sector de mujeres, jóvenes y inmigrantes, contribuyendo así a una construcción más inclusiva y segura.