El grupo ACS y Global Infrastructure Partners (GIP) han sellado un acuerdo que promete revolucionar la infraestructura digital a nivel global. Esta colaboración, anunciada por ACS a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), establece una sociedad conjunta que operará al 50% enfocada en la promoción y desarrollo de centros de datos, proyectando una capacidad inicial de 1,7 GW. Este ambicioso proyecto ya abarca ubicaciones en Europa, Estados Unidos y Australia.
Respuesta a la Demanda Creciente de Datos
La nueva sociedad surge como respuesta a la creciente necesidad de almacenamiento de datos, impulsada por tendencias como la inteligencia artificial, las redes sociales, el comercio electrónico y la digitalización empresarial. Aunque GIP, un fondo asociado con BlackRock, era el candidato preferido desde verano, ACS exploró otras alternativas antes de formalizar este compromiso en su junta de accionistas de mayo.
ACS transferirá una serie de activos valorados en aproximadamente 2.000 millones de euros a la nueva empresa, en un movimiento que refuerza su división Digital & Energía. Esta transacción incluye un pago inicial de cerca de 1.000 millones de euros y un componente variable que puede alcanzar otros 1.000 millones, dependiendo del éxito comercial de los centros de datos.
Proyecciones Futuras y Estrategia de Crecimiento
ACS no solo se detiene en esta alianza. La compañía está evaluando un portafolio de proyectos que podría superar los 11 GW en Norteamérica, Europa y la región Asia-Pacífico. Según proyecciones iniciales, su segmento de centros de datos podría llegar a valorarse en hasta5.000 millones de euros para 2030. La inversión total para ejecutar estos proyectos podría oscilar entre 6.000 y 12.000 millones, con ACS aportando aproximadamente 3.400 millones en el escenario intermedio, lo que sitúa a esta empresa en una trayectoria de crecimiento significativo.
Un Encuentro Decisivo en Estrategia Digital
Hoy, ACS presentará su estrategia en materia de centros de datos durante un encuentro con analistas e inversores. Juan Santamaría, consejero delegado de ACS, subrayó la importancia de la alianza con GIP, afirmando que «representa un paso decisivo en nuestra estrategia para liderar el sector de la infraestructura digital a nivel mundial». Este acuerdo combina la pericia de ACS en desarrollo e ingeniería con la potente capacidad de inversión y experiencia de GIP, uno de los principales actores en el ámbito de infraestructuras.
Trayectoria Sólida en Construcción de Centros de Datos
ACS ha demostrado su valía en la construcción de más de 5,5 GW de capacidad en centros de datos a nivel mundial, destacando la labor de su filial estadounidense, Turner, y sus relaciones con grandes tecnológicas en Norteamérica. En Europa, la adquisición de la irlandesa Dornan ha fortalecido su presencia, y en Asia-Pacífico, su empresa Leighton Asia ha destacado en importantes proyectos.
La alianza programada se considera «histórica», ya que ambas partes ya colaboraron previamente en el ámbito de energías renovables. La nueva empresa se encargará de todo el ciclo de vida de los centros de datos, desde la adquisición de terrenos, tramitación administrativa, hasta la construcción y operación.
Un Futuro Impulsado por la Inteligencia Artificial
Bayo Ogunlesi, presidente de GIP, comentó sobre el potencial transformador que la inteligencia artificial tiene sobre la economía global y cómo esta colaboración puede llevar a una escala de operaciones sin precedentes. Ogunlesi enfatizó que «juntos nos comprometemos a construir la infraestructura necesaria para el crecimiento de la inversión en la nube y la inteligencia artificial, apoyando un crecimiento transformador».
Este acuerdo entre ACS y GIP no solo marca un avance significativo en su visión compartida, sino que también responde a la imparable demanda por soluciones digitales sostenibles y efectivas en todo el mundo. La fusión de sus fuerzas promete ser un hito en el futuro del almacenamiento y gestión de datos.
