Más inversión en sectores estratégicos que prometen un alto crecimiento, gestión de riesgos, simplificación de la estructura corporativa y un aumento en los beneficios para los accionistas. Estos son los pilares fundamentales que guiarán la estrategia del grupo ACS hasta 2030. La compañía tiene como meta elevar su capitalización bursátil de los actuales 20.500 millones de euros a un ambicioso rango de entre 45.000 y 50.000 millones. La clave de esta estrategia radica en el desarrollo de centros de datos, que se espera que aporten aproximadamente 9.000 millones al valor de mercado, mientras que otros 18.000 millones provendrán de infraestructuras de transporte, energía y construcción para la industria.
Alianzas Estratégicas y Proyectos a Futuro
Durante una reciente presentación, el consejero delegado Juan Santamaría lideró a un grupo de directivos que abordó a inversores y analistas sobre la creciente oportunidad que ofrecen los centros de datos, impulsados por la inteligencia artificial. Aunque se hizo mención a la intención de aumentar los dividendos, no se especificó una cifra concreta. Sin embargo, ACS confía en que el retorno anual superará el 20% en 2030, lo que incluye el reparto de dividendos.
En otra jugada inteligente, ACS ha sellado una alianza con el fondo GIP para invertir conjuntamente en centros de datos. Se contempla una cartera inicial de 1,7 GW, centrada principalmente entre Madrid y Zaragoza, necesitando 2.000 millones de euros para hacerla realidad. Se espera que esta transferencia de activos genere una plusvalía de aproximadamente 100 millones de euros antes de impuestos para ACS, con el objetivo de alcanzar los 3 GW de capacidad operativa para 2030.
En los próximos cinco años, la empresa planea asignar 4.500 millones de euros de capital propio a nuevos proyectos en diversos sectores. Se anticipa que esta inversión se traduzca en un valor de 18.000 millones, significativamente más que los 9.000 a 13.000 millones previstos previamente.
Perspectivas Internacionales y en Energía
ACS también espera inaugurar dos infraestructuras viales en Estados Unidos, que se sumarán a la autopista SR-400 de Atlanta, invirtiendo 1.500 millones de euros y proyectando un valor de 3.600 millones para 2030. La compañía está en la contienda por varias autopistas de peaje en ese país, mostrando su creciente influencia en el sector de infraestructuras.
Paralelamente, se contempla destinar 1.200 millones para el desarrollo de la cartera inicial de centros de datos con GIP. Además, 1.000 millones se destinarán a añadir 1,3 GW adicionales, lo que resultará en una valoración de 7.000 millones de euros. Actualmente, ACS posee 11 GW en oportunidades bajo análisis en países como Estados Unidos, España y Australia.
Objetivos en Energía y Recursos Naturales
Otro sector clave para ACS será el desarrollo de proyectos de energía y recursos naturales, con un presupuesto de 700 millones y un objetivo de valor de 1.500 a 2.000 millones para 2030.
Juan Santamaría enfatizó la necesidad de innovar en áreas que requieren ingeniería especializada, destacando que ACS posee una cartera de construcción de almacenes de datos valorada en 14.300 millones de euros, con la previsión de que esta actividad se convierta en un negocio recurrente. Se estima que la compañía generará entre 20.000 y 25.000 millones en ingresos derivados de la ingeniería y construcción de centros de datos para 2030, con un EBITDA esperado de 1.200 a 1.300 millones y márgenes entre el 5% y el 6%.
Resultados y Oportunidades de Inversión
ACS se ha presentado ante los inversores con una evolución impresionante desde su última reunión de Mercado de Capitales en abril de 2024. La cotización de sus acciones ha ascendido de 38,6 a 77,8 euros, y los accionistas han disfrutado de un dividendo de 3,5 euros por acción, lo que ha resultado en un rendimiento superior al 60%.
La empresa ha tejido una red de oportunidades en sectores dinámicos como el almacenamiento de datos, la industria de semiconductores y proyectos de defensa en países como Alemania, República Checa y Australia. Además, ha fortalecido su presencia en la energía nuclear y ha hecho importantes avances en el sector de autopistas y minería.
El pronóstico de alcanzar una capitalización de hasta 50.000 millones en 2030 no tiene en cuenta el potencial de negocios en áreas como minerales críticos, energía nuclear y semiconductores. ACS busca emular su éxito en la construcción de centros de datos para desarrollar capacidades en estos campos emergentes.
Con un flujo de caja proyectado de más de 1.500 millones anuales, el plan de inversiones se plantea sin la necesidad urgente de desinvertir activos, aunque sigue abierta la posibilidad de vender filiales industriales y analizar nuevas oportunidades en sus líneas de servicio, como la firma Clece.
