Los vientos de incertidumbre que soplan en la economía estadounidense han impactado gravemente las acciones del grupo español ACS, que este viernes sufrió una caída del 7,85%. Este descenso se atribuye al nerviosismo provocado por la alta valoración de las empresas de semiconductores y las vinculadas a la inteligencia artificial (IA). La estrategia a cinco años de ACS se centra en la promoción y construcción de grandes centros de datos que respalden el desarrollo de esta tecnología disruptiva.
Oportunidades tiene la inteligencia artificial
El consejero delegado de ACS, Juan Santamaría, hizo hincapié en un foro en Madrid que la IA no está creando una burbuja. Predijo que la proporción de datos en la nube aumentará del 20% actual al 70% en 2030, lo que implica que los 60 GW de capacidad en centros de datos deberán multiplicarse por cinco en ese mismo período. Esto generaría una actividad económica de aproximadamente 3 trillones de dólares (2,59 billones de euros). Santamaría comparó la irrupción de la IA con hitos como la invención de la rueda o la bombilla, aunque reconoció que la demanda es difícil de estimar, destacando que ofrece “magnitudes ilimitadas”. Sin embargo, hay analistas que mantienen una postura más cauta.
Impacto de Nvidia en el mercado
La inestabilidad en los mercados ha sido alimentada por la presentación de resultados del gigante tecnológico Nvidia. Con un crecimiento del 65% en sus ganancias (31.910 millones de dólares en el tercer trimestre), sus cifras mantuvieron la atención del mercado, aunque el Nasdaq cerró el jueves con una caída de más del 2%.
Dicho esto, ACS se posiciona actualmente como el farolillo rojo del índice Ibex. El 14 de noviembre, la compañía comunicó que espera generar 9.000 millones en valor de mercado a través de su estrategia en centros de datos. Recientemente, firmó un acuerdo con el fondo GIP para desarrollar 1,7 GW en este tipo de instalaciones, aspirando a alcanzar un total de 3 GW compartidos para 2030. Santamaría subrayó que, de los 60 GW instalados a nivel global, ACS ha sido responsable del desarrollo de 9 GW.
Efectos del desempleo en Estados Unidos
El rendimiento de ACS no se vio favorecido por el reciente aumento de la tasa de desempleo en Estados Unidos, su mayor mercado, donde Turner, su referencia en construcción, opera. Septiembre arrojó la creación de 119.000 empleos, una cifra que supera las expectativas de los analistas, pero representa el aumento más bajo para ese mes desde el inicio de la pandemia. La tasa de desempleo elevó a un 4,4%, su nivel más alto desde octubre de 2021.
A pesar de la caída de este viernes, ACS mantiene planes en sectores prometedores como centros de datos, infraestructura de nueva generación, defensa y biofarmacia, que están generando rendimientos significativos. Desde el Día del Mercado de Capitales en abril de 2024 hasta el Día del Inversor el 14 de noviembre, las acciones han subido de 38,6 a 77,8 euros. Además, los accionistas han percibido 3,5 euros por acción en dividendos, lo que eleva el retorno por encima del 60%.
