Virtest Technologies, una innovadora spin-off de la Universitat Pompeu Fabra, ha dado un paso decisivo al asegurar 800.000 euros en una ronda inicial de financiación de capital semilla, liderada por Grow Venture Partners junto al Fons FITA. Esta inyección de capital permitirá impulsar y perfeccionar VIDAA, su plataforma de simulación virtual destinada a la planificación quirúrgica, a la vez que se acelera el desarrollo tecnológico necesario para obtener la certificación CE y así, comercializarla en el mercado europeo.
VIDAA: Innovación en Cirugía Cardíaca
VIDAA, una potente solución en la nube, está diseñada para ayudar a los profesionales médicos a planificar y simular intervenciones estructurales del corazón, utilizando corazones virtuales adaptados a las características únicas de cada paciente. Jordi Mill, CEO de Virtest, explica que esta plataforma no solo asiste en la planificación, sino que guía a los médicos a lo largo de todo el proceso, incluyendo el postoperatorio.
La herramienta combina análisis avanzados de imágenes, inteligencia artificial y simulaciones de flujo sanguíneo, lo que optimiza la selección del dispositivo y permite anticipar complicaciones. «Esto se traduce en intervenciones más eficaces y seguras, reduciendo tanto el tiempo de los procedimientos como los riesgos de efectos adversos», subraya Mill.
Gracias a esta tecnología avanzada, los equipos médicos pueden explorar múltiples escenarios antes de llevar a cabo una intervención, permitiendo ajustar la estrategia terapéutica a las necesidades específicas de cada paciente.
Un Proyecto con Raíces Universitarias
El surgimiento de VIDAA se remonta a una subvención de prueba de concepto, COMPILAAO, que tuvo lugar entre 2016 y 2019 en el grupo Physense de la Universitat Pompeu Fabra, bajo la dirección del profesor Oscar Camara. Desde su constitución como empresa en octubre de 2024, el equipo ha recaudado 2,1 millones de euros para investigar y desarrollar la plataforma, así como para predecir trombosis asociadas a dispositivos cardiacos. Este proyecto ha sido liderado por Ainhoa Aguado, Jordi Mill y Andy Olivares, quienes han trasladado años de investigación en el ámbito académico a una solución con un impacto práctico notable en la clínica.
Desde 2019, VIDAA ha evolucionado y, desde marzo de 2023, ha sido utilizada con éxito en procedimientos quirúrgicos en vivo, alcanzando nueve casos clínicos presentados en congresos internacionales, incluyendo una reciente intervención en el Hospital Universitario de Salamanca en el congreso RIICE 2025.
Hacia un Futuro Personalizado en la Medicina
El equipo de Virtest está compuesto por investigadores y expertos en ingeniería biomédica que han colaborado durante años en este trabajo. Comparten la firme convicción de que el futuro de los tratamientos médicos debe centrarse en la personalización. Con la asesoría financiera de Intelectium, la empresa está en una clara trayectoria de crecimiento y expansión.
Desde su sede en Barcelona, Virtest se prepara para validar su tecnología y obtener la certificación CE en un periodo de uno a dos años, con el ambicioso objetivo de iniciar su despliegue comercial en hospitales de España y Europa, y luego en el ámbito internacional. Durante este proceso, seguirán colaborando con centros clínicos de referencia, optimizando la integración de VIDAA en la práctica médica habitual. Su misión es posicionarse como líderes globales en simulación virtual para procedimientos cardíacos, contribuyendo así a una medicina más segura, precisa y adaptada a las necesidades individuales de los pacientes.
