Viajes de Lujo en 2026: Cómo los Ultra-Ricos Transformarán el FOMO en Experiencias Exclusivas

Viajes de Lujo en 2026: Cómo los Ultra-Ricos Transformarán el FOMO en Experiencias Exclusivas

Los ultra-ricos han elevado el concepto de viajar a un nivel donde la exclusividad y la tranquilidad son primordiales. Estos viajeros selectos no solo buscan experiencias únicas, sino que también prefieren que cada detalle de su aventura esté orquestado por agencias especializadas que se encargan de todo: desde el transporte hasta las reservas en los mejores restaurantes.

Sin embargo, el panorama de los viajes de lujo está en constante evolución. La reconocida red global en turismo de lujo y experiencias, Virtuoso, ha lanzado su Informe Luxe 2026, el cual revela las tendencias que marcarán el futuro del sector, basado en la experiencia colectiva de los mejores asesores de viajes del mundo.

Los datos indican que los viajeros de alto patrimonio neto (HNWI) ya no se conforman con el lujo superficial. Ahora, anhelan aventuras exóticas que les permitan relajarse, saborear cada momento, y crear experiencias que sean tanto significativas como profundamente personales. Dispuestos a invertir más, buscan una mejor relación calidad-precio en sus viajes, tomando en cuenta la realidad del aumento de costos.

Las Nuevas Preferencias de los Ultra-Ricos para 2026

Prioridad al Bienestar y al Turismo Responsable

Hoy en día, el clima agradable y el deseo de evitar multitudes son nuevas definiciones del lujo. Esta tendencia hacia un turismo más sostenible refleja un creciente interés por destinos serenos como los fiordos de Groenlandia, la impresionante Islandia y la vasta Antártida. También están ganando popularidad las visitas en temporada baja a clásicos europeos como Italia y Francia, así como el enfoque de alto valor y bajo volumen que propone Bután, donde tarifas diarias regulan el acceso para preservar su autenticidad. Un 45% de los asesores de Virtuoso informan que sus clientes ajustan sus planes de viaje debido al cambio climático, mostrando un claro interés en viajar en temporada baja y optar por seguros que respalden sus elecciones debido a situaciones climáticas.

Influencias Culturales en los Destinos

Las motivaciones para elegir un destino son diversas. Redes sociales como TikTok e Instagram, junto con el cine y la televisión, juegan un papel importante en la decisión. Series como The White Lotus han convertido lugares exóticos en destinos deseados, mientras que los dramas coreanos atraen millones de fans a Corea del Sur. Escenarios sobre la costa de Cornualles, que aparecen en producciones como La Casa del Dragón, también están captando la atención de los turistas.

Viajes de lujo
Los ultra-ricos buscan experiencias que vayan más allá del lujo. GETTY

Los viajeros se benefician de esta sinergia entre entretenimiento y cultura, explorando nuevos sabores en tours gastronómicos, visitando mercados locales y explorando distritos artísticos. Este enfoque ha derivado en un notable aumento de la inmersión cultural, que se ha posicionado como una de las cinco principales tendencias para el próximo año.

De la Urgencia a la Reflexión: El Viaje en Lento

El «miedo a perderse algo» impulsa a muchos a vivir aventuras extraordinarias, desde la Gran Migración en Kenia hasta los ecosistemas de las Galápagos. Sin embargo, el ritmo de viaje está cambiando. Los cruceros fluviales están optando por estadías más largas en los puertos para incentivar un turismo pausado. En Sudamérica, los viajeros ahora se quedan más tiempo en lugares como Argentina, Chile y Perú, donde pueden fusionar la aventura con la gastronomía y la cultura.

Experiencias de Ultralujo

Por primera vez, el Informe Luxe ha indagado sobre el auge del turismo de ultralujo, revelando que el 45% de los asesores han visto un aumento en las solicitudes en este ámbito. Este tipo de lujo se define por la atención meticulosa a cada detalle, donde el concepto de «todo incluido» ha sido elevado a nuevas alturas, incluyendo desde cenas con chefs prestigiosos hasta servicios personalizados de expertos en bienestar.

Viajes de celebración
La privacidad y la exclusividad son claves en el turismo de ultralujo. GETTY

Las celebraciones también influyen en esta demanda, con viajeros que buscan experiencias privadas como yates y fincas aisladas para conmemorar momentos significativos. Este deseo de privacidad ha llevado a los viajeros hacia las islas escondidas y los retiros exclusivos, donde la evasión es el verdadero lujo.

En busca de Bienestar y Conexión

Después de años difíciles, las personas están cada vez más interesadas en viajes centrados en el bienestar. Las solicitudes son diversas, desde tratamientos ayurvédicos en India hasta escapadas de yoga en Costa Rica. Estas experiencias suelen ser intergeneracionales, animando a los más jóvenes a desconectar de las redes y reconectar con la naturaleza.

La salud mental es una prioridad, y muchos ven estos viajes como una inversión en su bienestar futuro. Según los asesores, el enfoque en la salud y el bienestar ha emergido como la segunda experiencia más solicitada entre los viajeros solitarios, quienes buscan actividades que fomenten la introspección y el autodescubrimiento.

Los Destinos Clave para los Ultra-Ricos en 2026

Los destinos de interés están cambiando, y para 2026, Islandia, la Antártida y Noruega son las estrellas en ascenso. Marruecos mantiene su atractivo, mientras que Egipto sube en popularidad, gracias a las ofertas de cruceros privados por el Nilo. Vietnam también se convierte en un destino a considerar por su excelente relación calidad-precio y su atractivo innovador.

Japón se posiciona como un favorito mundial, ocupando el segundo lugar después de Italia, especialmente en viajes familiares y en solitario. Kioto también se une a Tokio entre las ciudades más recomendadas para visitar en el próximo año. Canadá destaca en diversas categorías, siendo un destino ideal tanto para familias como para viajeros aventureros.

Destinos en ascenso
Nuevas alternativas a destinos turísticos saturados como Italia y Croacia están ganando popularidad. GETTY

Por último, se están alejando de los destinos tradicionales europeos hacia alternativas más económicas y menos concurridas que ofrecen belleza y autenticidad. Ciudades como Riga, la soleada Riviera de Albania, y los encantadores resorts de Montenegro están captando el interés de aquellos que buscan disfrutar sin la multitud.