El e-Palette de Toyota se robó el protagonismo en el CES de 2018, presentándose como un innovador vehículo modular, completamente autónomo, eléctrico y alimentado por batería, diseñado para realizar una variedad de tareas. La marca japonesa visualizaba un futuro en el que sus socios, como Amazon, Uber y Pizza Hut, se integrarían a su sistema para personalizar las funcionalidades del e-Palette, todo ello sin la necesidad de un conductor.
El escepticismo sobre el futuro de este concepto fue palpable, ya que muchos proyectos ambiciosos no logran ver la luz. Sin embargo, la visión de Toyota se ha materializado el 15 de septiembre de 2025. Ahora, el e-Palette BEV de última generación está disponible para su compra, al menos en Japón, como un vehículo de movilidad multipropósito.
Pero, ¿es realmente un autobús accesible para el público? La respuesta es complicada. El precio parte de aproximadamente 200,000 dólares, lo que lo convierte en un vehículo de lujo y de diseño futurista.
Interior: Espacio y Tecnología
El interior del e-Palette es sorprendentemente espacioso y luminoso, gracias a sus grandes ventanas. Incorpora puertas correderas y una rampa eléctrica con suspensión ajustable, facilitando el acceso. En cuanto a la autonomía, este vehículo cuenta con sistemas de asistencia al conductor de nivel dos, con la intención de actualizarlo a nivel cuatro (totalmente autónomo en ciertas condiciones) alrededor de 2027. Además, el e-Palette utiliza una dirección por cable, lo que elimina la necesidad de conexiones mecánicas directas entre el volante y las ruedas, lo que maximiza la versatilidad de los sistemas adaptativos.
Rendimiento y Especificaciones
En términos de rendimiento, el e-Palette incorpora una batería de 72.8 kWh y un solo motor eléctrico con una potencia de aproximadamente 201 CV, capaz de alcanzar una velocidad máxima de cerca de 80 km/h y una autonomía de hasta 250 km bajo condiciones ideales según el ciclo WLTC. Su sistema de carga rápida permite alcanzar el 80% en solo 40 minutos, lo que lo hace adecuado para un uso diario. Además, puede transportar hasta 17 personas con un diseño de piso bajo que facilita la entrada y salida.
Versatilidad en Funciones
La verdadera promesa del e-Palette radica en su versatilidad. Toyota lo imagina transformándose a lo largo del día: por la mañana, como un servicio de transporte; al mediodía, convirtiéndose en una tienda o cafetería móvil; por la tarde, funcionando como un vehículo de reparto; y en situaciones de emergencia, ofreciendo suministro de energía móvil.
Las primeras implementaciones del e-Palette están previstas en las cercanías del Toyota Arena Tokyo y en Woven City, donde servirá no solo como medio de transporte, sino también como unidades de servicio y tiendas móviles para evaluar su viabilidad comercial.
Desafíos por Superar
Entre las interrogantes clave destacan:
- *¿Aceptarán las ciudades y los consumidores un vehículo que cambia de función entre diferentes servicios?
- *¿Cómo se verá afectada la autonomía en condiciones complejas, como peatones y climas adversos?
A pesar del interés, el éxito del e-Palette no solo dependerá de su ingeniería, sino también de la creación de ecosistemas (ciudades, leyes y modelos de negocio) que lo respalden.
Perspectivas de Implementación
Los despliegues iniciales están programados para las áreas cercanas al Tokyo Arena y Woven City. Toyota ha planeado implementar capacidades autónomas de nivel cuatro para 2027, aunque todavía no hay anuncios sobre su disponibilidad en Estados Unidos. Las barreras normativas y de seguridad, junto con la necesidad de sólidas alianzas e infraestructura, juegan un papel crucial en su posible llegada al mercado estadounidense.