Este foro es una iniciativa de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), el Cabildo de Tenerife, CEOE Tenerife y el Gobierno de Canarias. Desde que se realizó el primer encuentro en Panamá en 2013, el foro ha servido como un puente para el diálogo y la cooperación en torno al crucial papel de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la región.
A lo largo de estos años, el foro ha evolucionado significativamente. La edición de 2018 en Madrid marcó la transición hacia un enfoque colaborativo en innovación y digitalización. En 2019, Buenos Aires integró la sostenibilidad y la perspectiva de género. La edición de 2021, que tuvo lugar en Madrid y Brasilia, se centró en la resiliencia post-pandemia, y Lisboa 2022 proporcionó información a través de encuestas realizadas a más de 2,300 empresas de 22 naciones. Más recientemente, en Medellín, se establecieron compromisos para una hoja de ruta que abarca comercio exterior, agroindustria, políticas públicas y un camino hacia la transición verde.
Un nuevo rumbo hacia el modelo 4T
El Foro de 2025 propone un avance hacia una colaboración más estructurada, centrándose en el Modelo 4T, que abarca Talento, Territorio, Transformación y Tracción. Esta estrategia tiene como objetivo fortalecer la gestión pública local, fomentar el desarrollo empresarial y promover la cooperación entre naciones.
En esta perspectiva, el talento se presenta como el recurso más valioso, priorizando la formación, la inclusión y la igualdad de oportunidades. El enfoque territorial resalta la necesidad de políticas públicas, acceso a financiamiento y la creación de ecosistemas competitivos. En cuanto a la transformación, se impulsa la digitalización y la sostenibilidad como ejes clave para el futuro. Por último, la tracción pretende potenciar el comercio, la internacionalización y la integración de las MIPYMES en cadenas de valor tanto regionales como globales.
Durante las dos jornadas que dura el evento, el 27 de noviembre se llevarán a cabo mesas ágiles, espacios de diálogo entre el sector público y privado donde se definirán objetivos, prioridades y mecanismos de seguimiento del Modelo 4T. Todas las aportaciones se recopilarán en un documento oficial, que más tarde será publicado por SEGIB y CEIB, y servirá como aporte para el XVI Encuentro Empresarial Iberoamericano en la XXX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno en Madrid, programada para noviembre de 2026.
El 28 de noviembre se abrirá la jornada con ponencias y paneles, donde se presentarán las conclusiones del trabajo realizado y se compartirán las propuestas y compromisos alcanzados. Los organizadores subrayan que este formato busca generar aportes tangibles y continuar con un diálogo que ha demostrado su efectividad para construir consensos sobre la importancia de las MIPYMES, que constituyen cerca del 98% del tejido productivo iberoamericano.
Este evento no solo refuerza el papel del Foro Iberoamericano de la MIPYME como un espacio permanente de cooperación, sino que también avanza hacia la implementación de políticas concretas que fortalezcan el ecosistema empresarial de la región.
El foro se llevará a cabo con el respaldo del Ministerio de Industria y Turismo, la Organización Internacional de Empleadores (OIE), la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), ICEX España Exportaciones e Inversiones, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Además, para potenciar esta conexión, Canarias, como sede de esta relevante cita, acogerá el II Foro Iberoafricano-IBAFCAN el 26 de noviembre, que buscará establecer un nuevo modelo de asociación y fomentar el diálogo entre regiones.