SHINEPHI Asegura un Millón de Euros en Nueva Ronda de Inversión

SHINEPHI Asegura un Millón de Euros en Nueva Ronda de Inversión

SHINEPHI: Innovación en Medición Óptica con Financiación Semilla

SHINEPHI, una prometedora startup surgida del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO), ha cerrado una exitosa ronda de financiación semilla, alcanzando la notable cifra de un millón de euros. Esta inversión ha sido liderada por Grow Venture Partners y respaldada por un grupo de cuatro business angels: Norbert Martínez, Demian Martínez, JL Ferrer y Alex Gerodimos.

El capital obtenido se enmarca dentro del Fondo FITA, administrado por Grow Venture Partners, que también cuenta con la participación de la Generalitat de Catalunya, el Institut Català de Finances (ICF) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI). Este fondo tiene como objetivo impulsar startups deep tech en Europa, y SHINEPHI se ha posicionado como una de las cinco empresas seleccionadas.

Tecnología de Vanguardia

SHINEPHI está a la vanguardia en el desarrollo de dispositivos que realizan mediciones ópticas cuantitativas en tiempo real. Ofrecen una increíble sensibilidad para detectar diferencias de camino óptico de hasta 0,1 nanómetros y una velocidad de captura de imagen de hasta 50 fps. Esto les permite identificar de manera temprana defectos en la fabricación de semiconductores y analizar estructuras altamente transparentes, como elementos fotónicos en vidrio o estructuras celulares, sin necesidad de recurrir a métodos destructivos o tóxicos.

La Dra. Iris Cusini, responsable de desarrollo tecnológico en SHINEPHI, señala: «Nuestra tecnología combina alta sensibilidad, velocidad y estabilidad sin dañar la muestra, siendo además compatible con microscopios ópticos estándar. No buscamos sustituir los sistemas existentes, sino potenciarlos.»

Impacto en Varios Sectores

La innovadora tecnología de SHINEPHI tiene aplicaciones en tres grandes sectores:

  • Semiconductores: Mejora en la producción y control de calidad de obleas, generando ahorros que pueden alcanzar millones de dólares anualmente en una planta.

  • Biotecnología y medicina regenerativa: Facilita el análisis de células vivas con un notable potencial para reducir en un 75% los tiempos de análisis en procesos de cribado de alto rendimiento (HTS).

  • Microscopía avanzada: Abre nuevas posibilidades en la investigación biomédica y en la ciencia de materiales.

Actualmente, SHINEPHI colabora con importantes empresas del sector, destacando su asociación con Park Systems, y ha desarrollado varios prototipos que demuestran la funcionalidad de su tecnología.

Hacia un Futuro Prometedor

La startup forma parte del ecosistema de transferencia tecnológica del ICFO, un centro de referencia en el ámbito de la fotónica, y su equipo combina talentos científicos y empresariales con amplia experiencia en imagen, sensores y colaboraciones industriales. El Dr. Valerio Pruneri, profesor del grupo de Optoelectrónica del ICFO y reconocido experto en óptica aplicada, es uno de sus asesores y fundadores.

El Dr. Roland Terborg, responsable del desarrollo de negocio, comenta: «Nuestros módulos de imagen transforman sistemas ópticos estándar en herramientas de metrología de alta precisión, lo que nos permite ofrecer soluciones accesibles a una amplia variedad de clientes desde el primer año.»

Con esta financiación, SHINEPHI está lista para acelerar la comercialización de sus soluciones, ofreciendo a las industrias de semiconductores y nanofabricación herramientas de metrología más rápidas y fiables que mejorarán el control de procesos y aumentarán los rendimientos de fabricación. Además, la empresa avanzará hacia la certificación CE, nuevos acuerdos de licenciamiento industrial y el desarrollo de una segunda generación de productos.

La mirada del futuro de SHINEPHI es brillante, y su compromiso con la innovación promete transformar múltiples industrias.