Sevilla se Impone a Málaga en el Escenario Tecnológico Andaluza
Por primera vez en más de diez años, Sevilla ha superado a Málaga como la provincia andaluza con más empresas tecnológicas. Según los datos recientes de la base de datos Ecosistema Startup 2025, Sevilla cuenta con 251 empresas frente a las 234 de la Costa del Sol, y destaca aún más en el sector de las scaleups, acumulando 20 frente a 14. Sin embargo, hay un detalle significativo: las empresas sevillanas son considerablemente más pequeñas, generando menos de la mitad de la facturación de las malagueñas.
El Ascenso de Sevilla en el Emprendimiento
Durante muchos años, Málaga fue la indiscutible reina del emprendimiento tecnológico en Andalucía. Su Parque Tecnológico de Andalucía, un clima privilegiado y una cultura empresarial global la consolidaron como el epicentro del sur de España. Pero los últimos datos de Ecosistema Startup revelan que, en 2025, Sevilla logró un sorpasso inesperado.
En 2023, Málaga dominaba el panorama con 198 empresas frente a las 179 de Sevilla, marcando una ventaja de 19. Sin embargo, Sevilla comenzó a crecer a un ritmo acelerado, multiplicando sus proyectos y atrayendo a nuevos emprendedores. Para 2024, la brecha se había cerrado: Málaga alcanzó las 228 empresas, mientras que Sevilla llegó a 221, reduciendo la diferencia a solo 7.
Y ahora, en 2025, Sevilla ha alcanzado las 251 empresas, un crecimiento del 13,6% en comparación con el año anterior, mientras que Málaga se quedó en 234, con un incremento más modesto del 2,6%. En solo dos años, Sevilla ha pasado de estar 19 empresas por detrás a tener 17 más que Málaga, un cambio de 36 empresas que probablemente redefinirá el ecosistema emprendedor andaluz.
Málaga Mantiene su Ventaja en Startups
A pesar del revés, cuando se profundiza en los datos, se observa una matización importante. Aunque Sevilla ha superado a Málaga en el número total de empresas, esta última lidera en el sector más relevante: las startups. De las 251 empresas en Sevilla, 132 son startups, lo que representa un 52,6% del total. Por su parte, en Málaga, de sus 234 empresas, 141 son startups, es decir, un 60,3% del ecosistema.
Aunque Sevilla está por delante en scaleups, es crucial considerar que estas son significativamente más pequeñas en comparación con las malagueñas.
Certificaciones y Facturación: Un Vínculo Clave
La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) ha acreditado desde julio de 2023 a 1.790 empresas españolas innovadoras y escalables, con 66 de ellas en Málaga, posicionándose como la cuarta provincia del país. Esta cifra es superior a las 47 certificaciones de Sevilla.
A nivel financiero, Málaga presenta un panorama impresionante. Con un 7,3% menos de empresas que Sevilla, genera 428,8 millones de euros, frente a los 207,8 millones de la capital andaluza. Esto significa que, con 17 empresas menos, Málaga factura más de 221 millones de euros adicionales, evidenciando una facturación media por empresa de 1,83 millones en Málaga contra apenas 828.000 en Sevilla.
El empleo revela una tendencia similar: las empresas malagueñas emplean a 12 personas de media comparado con las 7 de Sevilla, generando 2.739 puestos de trabajo directos en el sector tecnológico frente a los 1.760 de Sevilla.
Infraestructura y Ecosistema
Ambas ciudades cuentan con infraestructuras destacadas: Málaga tiene su Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), orientado a la tecnología escalable, mientras que Sevilla ofrece el Sevilla TechPark, que alberga más de 575 empresas y fomenta la investigación y el desarrollo.
Los ecosistemas tecnológicos también se han expandido más allá de las capitales, con áreas metropolitanas en ambas ciudades que suman cientos de empresas.
Desafíos de Inversión
Andalucía ha logrado construir un robusto ecosistema emprendedor con 763 empresas tecnológicas, generando empleo para más de 6.600 personas y facturando 811 millones de euros anuales. Sin embargo, la inversión ha caído dramáticamente, limitando el capital que las startups necesitan para crecer.
Desde su auge en 2021, donde se fundaron 101 startups, el panorama ha cambiado drásticamente, y se proyecta que en 2025 apenas se fundarán 32 nuevas empresas. La inversión ha caído un 51% en comparación con el año anterior, y no se ha creado ninguna nueva scaleup desde 2022.
Reflexiones Finales
A medida que analizamos el futuro del ecosistema andaluz, surge una pregunta crucial: ¿Cómo puede romperse el ciclo vicioso que impide el crecimiento? Sin capital no hay scaleups, sin scaleups no hay salidas, y sin salidas, la confianza de los inversores se desvanece. Andalucía cuenta con todos los ingredientes necesarios; solo falta el catalizador para impulsar su desarrollo.
