Después de un agosto tranquilo, septiembre ha llegado con fuerza para reactivar la inversión en el sector tecnológico español. Durante este mes, se han invertido 324.393.998 euros en 31 operaciones, marcando un resurgimiento en el ecosistema empresarial del país. Esta dinámica está impulsada por destacados megatickets, especialmente en áreas como edtech, inteligencia artificial y biotecnología, y un mercado intermedio centrado en software y verticales industriales.
Histórico de Inversión en Septiembre 2025
Septiembre de 2025 se posiciona como el tercer mes más activo de los últimos años, solo detrás de los registros de 2021 (351,9M€) y 2023 (347,0M€). Este mes también ha establecido el mejor ticket medio, alcanzando 10,46M€, significativamente superior al de 2024 (5,66M€) y 2022 (2,87M€). Este aumento se debe a varios megatickets que han elevado la media. Comparando con 2024, la inversión casi se ha duplicado (169M€ en el mismo mes del año pasado).
Con 2.727 millones de euros invertidos hasta la fecha, 2025 ya ha superado el 90% del total de inversión de 2024 (2.898M€) y ha sobrepasado en casi un 40% el total anual de 2023 (1.976M€). A pesar de estos impresionantes números, el pico de inversión de 2021 sigue siendo un hito difícil de alcanzar.
Sectores Dominantes en Inversión
El desglose por sectores muestra un panorama claro: edtech y biotecnología lideran la carga del mes, mientras que la inteligencia artificial sigue expandiendo su presencia en las operaciones. En detalle:
- Edtech: 101,9 M€, impulsada por Lingokids.
- Biotecnología: 63,9 M€, destacando nombres como Arthex Biotech, Highlight Therapeutics e Integra Therapeutics.
- IA y SaaS: Más de 58 M€, incluidos proyectos como Vidext y Konvo AI.
- Marketing y Medios: 30 M€, ejemplificada por Adsmurai.
- Automoción: 19 M€, con aportaciones de Stark Future.
- Fintech: 13 M€; Talento Laboral: 10,5 M€; Aeroespacial: 8 M€; Pettech: 4,4 M€.
Inversión por Comunidades Autónomas
Al analizar la inversión por territorio, la Comunidad de Madrid destaca con 127,16 M€ en 8 operaciones, gracias a Lingokids y otras empresas como Reveni y Orbio.
Cataluña ocupa la segunda posición con 88,74 M€, aunque ha llevado a cabo más operaciones (12), con empresas como Adsmurai y Stark Future. Por su parte, la Comunidad Valenciana completa el podio con 53,85 M€ en solo cuatro operaciones.
El resto del mapa incluye también a Galicia (8 M€), País Vasco (6 M€), y Principado de Asturias (1,4 M€), mientras que Andalucía comienza a mostrar signos de actividad. En general, el triángulo Madrid-Cataluña-Comunidad Valenciana acapara la mayor parte del capital, aunque septiembre también ha visto movimientos en otras regiones.
Principales Operaciones de Septiembre
-
Lingokids: 101,9 M€
- Esta empresa edtech ha cerrado una ronda de 120M$ (101,9M€), combinando equity y deuda para fortalecer su presencia en el mercado. La inversión, liderada por Bullhound Capital y General Catalyst, permitirá la expansión de su catálogo y la incorporación de inteligencia artificial en su producción de contenidos.
-
Arthex Biotech: 38 M€
- ARTHEx Biotech ha exitosamente recaudado 38M€ adicionales, elevando su Serie B a 87M$ (73,9M€). La inversión, liderada por Bpifrance, impulsará el desarrollo clínico internacional de su tratamiento ATX-01.
-
Adsmurai: 30 M€
- Seaya Capital, a través de su fondo Andromeda, ha adquirido una participación significativa en Adsmurai. La inyección de 30M€ en equity posiciona a la compañía en el competitivo mercado de marketing digital e inteligencia artificial.
-
Stark Future: 17 M€
- Stark Future ha cerrado una ronda de 17M€, aumentando su capital total a más de 100M€. La inversión, realizada por accionistas existentes y pilotos de MotoGP, refleja la confianza en su evolución.
-
Highlight Therapeutics: 15 M€
- Buenavista Equity Partners ha entrado en el capital de Highlight Therapeutics con una ronda de 15M€, destinada a reforzar su posición en el tratamiento de tumores cutáneos y acelerar su plan clínico.
Con este panorama vibrante, septiembre sienta un hito importante para la inversión en el ecosistema tecnológico español, subrayando el potencial en sectores clave y el crecimiento continuo del capital invertido.