La entidad ha manifestado que esta decisión responde a las condiciones específicas que afectan a Banco Sabadell debido a la fallida OPA de BBVA.
De este modo, el Comité no ha realizado cambios ni en la composición del Ibex 35 ni en el índice específico de bancos. Asimismo, los coeficientes que dependen del capital flotante del banco permanecen sin alteraciones, ya que no se ha registrado ninguna modificación en su accionariado.
Detalles de la OPA de BBVA
La oferta estaba dirigida a la totalidad del capital de Banco Sabadell, pero tenía como condición alcanzar, al menos, la aprobación del 50% de las acciones con derecho a voto, excluyendo las acciones en autocartera.
Tras 17 meses desde su anuncio, BBVA no logró obtener el 50% de aceptación. De hecho, ni siquiera alcanzó el 30% necesarios para poder renunciar al mínimo requerido y así lanzar una segunda OPA en efectivo por el capital no controlado.
Resultados de la OPA
Finalmente, solo 1,27 millones de acciones fueron aceptadas, lo que representa un 25,33% de las acciones sometidas a la oferta y un 25,47% de los derechos de voto de Banco Sabadell, excluyendo la autocartera de la entidad.
Con esta situación, Banco Sabadell continúa formando parte del selecto grupo del Ibex 35, reafirmando su relevancia en el panorama financiero español.