Corporance sustenta su informe en una «doble misión»: informar y asesorar en cuestiones que suelen pasar desapercibidas para los inversores, y fomentar un mejor gobierno corporativo. En ambas vertientes, se consideran factores medioambientales, sociales y de gobernanza que pueden influir en el desarrollo empresarial.
En línea con esta filosofía, el asesor expresa sus «preocupaciones» sobre la OPA de BBVA, tal como ya lo hizo en su informe previo a la junta extraordinaria de 2024. Durante esta reunión, se aprobó una ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje relacionado con la OPA.
“Más allá del interés financiero que pueda suponer la oferta para los accionistas de Sabadell, es esencial que se evalúen las potenciales repercusiones de una fusión o toma de control por parte de BBVA sobre otros grupos interesados. Esto incluye a empleados, clientes, socios y proveedores”, resalta el informe al que ha tenido acceso Revista Emprendimiento.
Corporance critica que la oferta se centra predominantemente en la reducción de costos, lo que implicaría un considerable recorte de plantilla, cierre de sucursales y ruptura de contratos con proveedores. Según el asesor, esto podría acarrear «costos innecesarios y destrucción de valor», además de reducir la competencia y la variedad de productos financieros disponibles para los clientes.
A pesar de ello, BBVA defiende que la mayor parte de las sinergias de esta operación se lograrían a través de ahorros en tecnología, minimizando así el impacto en sus recursos humanos tras las reestructuraciones que se llevaron a cabo en 2021. Asimismo, el banco tiene comprometidas condiciones con la CNMC para asegurar la continuidad de oficinas de Sabadell y el acceso a cajeros en áreas de escasa población y competencia durante tres años, prorrogables por dos más.
Consideraciones sobre el Gobierno Corporativo
En otro aspecto, Corporance destaca que el modelo de gobierno de Banco Sabadell se alinea mejor con las mejores prácticas internacionales que el de BBVA. Según su análisis, en BBVA existe una «falta de separación de poderes», ya que su presidente, Carlos Torres, combina funciones representativas y ejecutivas. En contraste, el presidente de Sabadell, Josep Oliu, actúa como figura representativa sin funciones ejecutivas, con César González-Bueno desempeñándose como consejero delegado.
“Tememos que una integración o control de Sabadell por parte de BBVA podría suponer un retroceso en su modelo de gobierno”, concluye el informe.
Por lo tanto, Corporance sugiere a los inversores de Sabadell que tomen en cuenta estos factores antes de decidir si aceptan o no la OPA, poniendo siempre en primer lugar el bienestar de todos los grupos involucrados.