La detección temprana de riesgos en salud mental y las intervenciones clínicas personalizadas pueden ser un salvavidas para las empresas. Según el reciente informe de ifeel, estas prácticas permiten reducir hasta un 20% los costos relacionados con la salud mental, lo que a su vez fortalece la sostenibilidad financiera y mejora la capacidad de atraer y retener talento.
La necesidad de invertir en salud mental es evidente. Este aspecto puede llegar a representar hasta el 8% del costo total de la nómina anual, lo que genera una presión considerable sobre la rentabilidad y la operativa de las organizaciones. Las empresas que adoptan un enfoque proactivo en la salud mental no solo ven una mejora en su rendimiento financiero, sino que también se posicionan favorablemente respecto a sus competidores que no valoran este aspecto como un activo estratégico.
Un estudio realizado en ocho países europeos entre noviembre de 2024 y junio de 2025 revela que más del 50% de los empleados trabajan con una capacidad reducida, lo que afecta directamente a la productividad y eleva significativamente los costos operativos. Este informe de ifeel enfatiza la importancia de integrar la salud mental en la cultura organizacional, ya que se ha convertido en un factor esencial para el éxito empresarial.
La invisibilidad de este problema ha sido un desafío durante años; en España, el costo total del absentismo laboral asciende a 81.574 millones de euros anuales, equivalentes al 5,4% del PIB. Este contexto alarmante coloca la salud mental como la segunda causa de ausencias laborales en el país. Elena Vargas, country manager de ifeel, destaca que «no podemos seguir ignorando su impacto. Es crucial abordar la salud mental como una prioridad estratégica».
**El Absentismo y las Emociones**
Los datos indican una realidad preocupante: los resultados superan el valor de 4 en la escala Work and Social Adjustment Scale (WSAS-1), evidenciando un alto riesgo de absentismo relacionado con causas emocionales. ifeel subraya que este no es solo un desafío de salud individual, sino un tema estratégico y financiero fundamental para las organizaciones.
Los métodos de terapia tradicionales muestran una adopción inferior al 5% y carecen de un seguimiento efectivo. En contraste, el enfoque personalizado de ifeel asegura una intervención efectiva, aprovechando la tecnología que maximiza la adopción y permite ahorros cuantificables en costos y beneficios a largo plazo.
**La Depresión como un Reto Global**
La depresión, que actualmente afecta a más de 280 millones de personas en todo el mundo, se perfila como uno de los principales problemas de salud global para 2050. Esto resalta la urgencia de implementar soluciones como las que ofrece ifeel, con un enfoque clínico adaptado a cada persona y empresa.
El enfoque proactivo en la salud mental permite prevenir muchas bajas laborales. Como directivos, tenemos un doble deber: cuidar la salud de nuestros equipos y proteger los resultados empresariales. Vargas anima a las organizaciones a que no ignoren este problema y tomen la iniciativa de descubrir su propio camino hacia la solución.
Las capacidades de evaluación predictiva de ifeel permiten a las empresas identificar a aquellos empleados que están en riesgo de absentismo y les ofrecen rutas de intervención que pueden ahorrar millones en costos directos de nómina, al tiempo que mantienen los niveles de productividad. En solo seis meses, ifeel puede reducir en un 33% el riesgo de bajas laborales por causas de salud mental entre aquellos empleados con alta probabilidad de ausencia.
El apoyo temprano en salud mental ha dejado de ser un simple beneficio; ahora es una necesidad financiera crítica que protege el capital humano y fortalece la sostenibilidad organizacional.