Santander se encuentra en un momento de calma en medio de la agitación financiera mundial, disfrutando de ingresos récord. Este buen desempeño se debe a un entorno de tipos de interés finalmente normalizados y a una morosidad que, en el caso de la entidad española, se mantiene bajo control. Las cifras son especialmente alentadoras en mercados clave como España y Estados Unidos, así como en México; mientras que en el Reino Unido, la atención se centra en la compra de TSB y su potencial para aumentar la cuota de mercado.
El panorama bancario español ha alcanzado un grado de concentración considerable, lo que plantea un espacio limitado para nuevas fusiones. No obstante, se están considerando operaciones transfronterizas, aunque estas implican ciertos retos políticos y empresariales. Según Héctor Grisi, consejero delegado de Santander, es crucial evitar riesgos innecesarios en un mercado hipotecario que, en su opinión, ha mostrado signos de imprudencia. Además, la inteligencia artificial trae consigo una nueva ola de incertidumbres que podría impactar tanto al sistema económico como financiero, lo que invita a la cautela.
### Telefónica refuerza su estrategia en Latinoamérica
Telefónica está redefiniendo su enfoque en Latinoamérica al desprenderse de activos. Tras desinvertir en Perú, Argentina, Uruguay, Colombia y Ecuador, ahora suma a México a esta lista. Chile también está en el horizonte, con ofertas ya en marcha, mientras que en Venezuela la compañía todavía enfrenta complicaciones. La única gran excepción es Brasil, considerado un mercado estratégico. Este proceso de desinversión parece apuntar hacia un reposicionamiento de Telefónica, que buscaría expandirse mediante adquisiciones en Europa.
### Cambios en el mercado inmobiliario español
El mercado inmobiliario español, un terreno enredado por múltiples factores, ahora enfrenta un nuevo desafío: la llamada «metaburbuja» de los anuncios. Este fenómeno se manifiesta en precios de venta que superan en un 44% los precios de oferta en portales inmobiliarios, triplicando así los valores de 2021. Este aumento artificial busca ajustar la percepción del mercado, pero en áreas donde la tensión es alta, el viejo truco del «boca a boca» puede ser más efectivo que las publicaciones online. Esta situación deja al descubierto otras ineficiencias, ya que muchas propiedades no se anuncian públicamente, complicando aún más el panorama.
### Palabras del día
Maria Malmer Stenergard, ministra de Exteriores de Suecia, expresó su frustración acerca de la falta de un plan de financiamiento a largo plazo para Ucrania, destacando que las contribuciones individuales de los países no son justas y que su nación ya ha aportado significativamente este año.
### Elon Musk y su nueva enciclopedia
Elon Musk, tras su incursión en el mundo de las redes sociales con la adquisición de Twitter, ha decidido lanzar Grokipedia, una enciclopedia en línea alimentada por su inteligencia artificial, Grok. Esta plataforma busca presentar la realidad desde una perspectiva ideológica que refleja los intereses de Musk, quien asegura que su intención es «buscar la verdad». La capacidad de la inteligencia artificial para corregir y mejorar la información será puesta a prueba, así como su balance entre intervención humana y colaboración altruista, un área donde Wikipedia marca la pauta. Al final, no es solo la tecnología la que define el sesgo de Grokipedia; son las intenciones de quienes la crean.
