Rafael Calvo Ortega: Un Modelo Inspirador para la Sociedad

Rafael Calvo Ortega: Un Modelo Inspirador para la Sociedad

El 28 de octubre, el mundo académico y profesional llegó a un momento de luto al despedir a Rafael Calvo Ortega, un destacado catedrático de Derecho Financiero y Tributario, quien dejó tras de sí un legado impresionante a los 92 años. Fundador de la renombrada escuela de pensamiento conocida como «Los Calvos», Calvo Ortega era un verdadero maestro para muchos. Este homenaje se centra en su brillante trayectoria como docente y su valiosa contribución al servicio público.

Trayectoria Académica de un Maestro

Rafael Calvo Ortega se graduó y se doctoró en Derecho en la Universidad de Salamanca, donde recibió el premio extraordinario. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Bolonia, un epicentro del conocimiento tributario en ese momento. Allí, bajo la tutela de Antonio Berliri, escribió una tesis titulada La discrezionalità nel Diritto tributario, que le valió el Premio Víctor Manuel II, consolidando su posición en el ámbito tributario.

A lo largo de su carrera, Calvo Ortega fue profesor en Universidades de renombre como Salamanca, País Vasco, UNED, Alcalá y Complutense. También se destacó como vicerrector en la UNED y participó en el Instituto Internacional de Finanzas Públicas, compartiendo su vasto conocimiento con numerosas generaciones de estudiantes.

Compromiso Político y Social

Un referente en la transición española, Rafael Calvo Ortega se involucró en política, convencido de que “sin política no se puede vivir”. Fue senado constituyente por Segovia en 1977, diputado por Oviedo en 1979 y ministro de Trabajo entre 1978 y 1980 durante el gobierno de Adolfo Suárez. Durante su mandato, fue pionero en la creación del Estatuto de los Trabajadores en 1980, promoviendo el diálogo entre empresarios y sindicatos. También ocupó el cargo de secretario general de la UCD y entre 1987 y 1994 fue diputado en el Parlamento Europeo por el Centro Democrático y Social.

Su dedicación le valió múltiples distinciones, como la Gran Cruz de Carlos III, la Medalla al Mérito Constitucional y el Premio Internacional de la Economía Social. También fue doctor honoris causa por la Universidad de Oviedo y presidió la Fundación Iberoamericana de la Economía Social, destacándose en el ámbito laboral y tributario.

Legado Docente y Profesional

Rafael Calvo nunca abandonó su pasión por la enseñanza, un legado que su hijo, Juan, continúa. A lo largo de su carrera, formó parte de numerosos tribunales de oposiciones y tesis, mientras que su labor investigadora se refleja en múltiples libros y artículos académicos. Recuerdo su participación en la primera Comisión para la reforma de la Ley General Tributaria, donde su voz era siempre bien escuchada y respetada.

Reconocido por su enfoque sereno y su disposición para escuchar, Calvo Ortega ha sido un pilar en la formación de muchas personas en nuestra disciplina. Un verdadero ejemplo de cómo la educación puede transformar un país, su compromiso con el conocimiento y la colaboración con la Administración tributaria es un legado perdurable.

Mi más sincero agradecimiento, querido Rafael. Su legado seguirá inspirándonos.