PharmaMar Crece un 7% tras la Luz Verde de la FDA para su Nueva Terapia de Cáncer de Pulmón

PharmaMar Crece un 7% tras la Luz Verde de la FDA para su Nueva Terapia de Cáncer de Pulmón

Las acciones de PharmaMar están brillando en el inicio de jornada del viernes, con un incremento superior al 7%. Este repunte se produce tras la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) de la combinación de su medicamento Zepzelca (lurbinectedina) con atezolizumab (Tecentriq) como tratamiento de mantenimiento de primera línea para el avanzado cáncer de pulmón de células pequeñas.

Con este anuncio, la farmacéutica española ha visto cómo sus títulos escalaban un 7,42% en el Mercado Continuo, alcanzando los 99,9 euros a las 09:17 horas. Este avance no solo es un éxito en el mercado, sino también un importante paso para la lucha contra un cáncer que no da tregua.

Además, la compañía ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha presentado una solicitud de autorización de comercialización (MAA) ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que actualmente está en fase de revisión.

La alegría de PharmaMar es evidente. La compañía ha declarado que esta aprobación representa la primera terapia combinada elegida para el tratamiento de mantenimiento en primera línea del cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio avanzado, una enfermedad caracterizada por ser agresiva y con pocas opciones terapéuticas disponibles.

Actualización de guías clínicas

En otro impulso positivo, la Red Nacional de Cáncer Integral (NCCN) ha actualizado sus guías de práctica clínica en oncología para incluir esta combinación como la opción preferida para aquellos pacientes cuya enfermedad no ha presentado progresión tras cuatro ciclos de inducción con quimioterapia basada en platino y atezolizumab.

La base de la aprobación de la FDA radica en los prometedores resultados del ensayo de ‘Fase 3 IMforte’. Este estudio ha demostrado que la combinación de lurbinectedina con atezolizumab disminuyó el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 46%, y el riesgo de muerte en un 27%, en comparación con el tratamiento en monoterapia con atezolizumab durante la fase de mantenimiento.

Este avance no solo resalta el potencial de las terapias combinadas, sino que también abre nuevas puertas en el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas, ofreciendo esperanza a un gran número de pacientes.