OpenAI y AMD: ¿Un paso audaz hacia el futuro de la IA o un indicio de burbuja inminente?

OpenAI y AMD: ¿Un paso audaz hacia el futuro de la IA o un indicio de burbuja inminente?

Después de unirse a una prominente empresa de inteligencia artificial el año pasado, una conocida fue invitada a varios canales de Slack, como es habitual en el ámbito laboral. Sin embargo, más allá de los típicos mensajes sobre almuerzos y noticias corporativas, se encontró con un canal dedicado a jóvenes millonarios recién llegados. En este espacio, temas cotidianos como la compra de viviendas, impuestos e inversiones se entrelazan con conversaciones sobre qué coches deportivos deberían adquirir esos jóvenes de 27 años. Esta escena se asemeja a los inicios de un documental que podría explorar una burbuja en pleno crecimiento.

Grandes acuerdos de IA, como la reciente alianza multimillonaria entre OpenAI y AMD, subrayan lo que Natasha Sarin, profesora de Derecho en Yale, indicó en Revista Emprendimiento: «Hoy coexisten dos economías: la de la IA y la de todo lo demás». Tras anunciar la alianza, las acciones de AMD experimentaron un incremento del 30%. Este acuerdo sigue a la reciente colaboración entre Nvidia e Intel, quienes presentan nuevos chips personalizados para centros de datos y consumidores, fusionando sus tecnologías. A pesar de la inestabilidad del mercado y los aranceles, el Nasdaq sigue alcanzando cotas sin precedentes.

Sin embargo, surge una pregunta inquietante: ¿Qué sucede cuando la burbuja de la inteligencia artificial comienza a desbordarse? Ya hay señales que indican que esta euforia puede estar llevándonos hacia una situación similar a la burbuja puntocom de los años 2000.

¿Los peligros de una burbuja?

Tomemos como ejemplo a Friend, un dispositivo portátil de IA que promete conversaciones con un modelo de lenguaje extenso. Aunque existen otros LLM que permiten a los usuarios interactuar en sus propios dispositivos, Friend destaca principalmente por su intensa campaña publicitaria en el metro de Nueva York, a lo que se suman críticas y grafitis que advierten sobre los peligros de la IA.

Este producto reúne las características clásicas de una empresa en burbuja: un fundador joven que dejó Harvard y levantó 7 millones de dólares, la mayoría destinados a publicidad, mientras que el lanzamiento del producto se retrasa. Las críticas han sido contundentes; una reseña en Revista Emprendimiento mencionó: «Es como llevar a tu abuela senil y ansiosa colgando del cuello».

Aparte de los fracasos notorios, muchas empresas de IA todavía luchan por encontrar un camino hacia la rentabilidad. OpenAI, por ejemplo, genera ingresos a través de suscripciones y contratos empresariales, y recientemente se alió con Shopify para facilitar la venta de productos en su plataforma. No obstante, estas estrategias no parecen ser suficientes para cubrir los casi 60,000 millones de dólares recaudados y su millonaria tasa de gastos anual. Las plataformas más grandes tienen la ventaja de contar con ingresos de negocios tradicionales que aseguran su desarrollo, pero ¿cuánto tiempo podrán resistir?

Es importante destacar que, incluso si la burbuja de la IA estalla, no significa que la tecnología como tal desaparecerá. Los liderazgos y las empresas pueden cambiar, pero, al igual que la burbuja puntocom no terminó con internet, la burbuja de la IA no acabará con los LLM.

El futuro tras la burbuja

Un posible estallido de esta burbuja podría afectar negativamente a un mercado ya frágil, e incluso desencadenar una recesión. Estados Unidos podría perder la oportunidad de liderar la carrera global en IA, especialmente con China mostrando ambiciones claras en este campo. Mientras que la economía puntocom se centraba en Silicon Valley y Nueva York, la carrera actual de IA es verdaderamente global.

Con los avances actuales, las opciones parecen limitadas. Quizás tendremos que atravesar un periodo de corrección antes de que la IA se integre de una manera más sencilla en nuestra cotidianidad, convirtiéndose en otra capa de tecnología que soporte nuestras actividades diarias.

Los videos que estamos creando ahora podrían parecerse a aquellas páginas de MySpace de 2005, con sus colores brillantes y tendencias poco acertadas. No obstante, al igual que las redes sociales, el contenido generado por IA será cada vez más omnipresente. ChatGPT podría seguir una trayectoria similar a esa de AOL, pero will always be replaced by innovation.

En cuanto a esos jóvenes millonarios que recorren el Área de la Bahía en sus superdeportivos, tal vez tengan que considerar un cambio a opciones más prácticas, como un Honda Accord, por un tiempo. Pero no se preocupen, todos están llenos de ideas brillantes para nuevas empresas, y algunos de ellos podrían retomar las riendas pronto.