OpenAI revela que más de un millón de usuarios consulta a ChatGPT sobre suicidio semanalmente

OpenAI reestructura su modelo para impulsar la rentabilidad financiera

OpenAI da un paso crucial hacia la rentabilidad

OpenAI, la innovadora entidad detrás de la inteligencia artificial, está en medio de una transformación significativa. Originalmente concebida como una organización sin fines de lucro dedicada al avance de la IA, ahora se está reestructurando para convertirse en una empresa comercial conocida como OpenAI Group PBC. Este cambio tiene como principal propósito no solo generar ingresos, sino también facilitar una posible salida a Bolsa que le permita obtener los recursos necesarios para continuar su desarrollo.

### Una sociedad estratégica con Microsoft

Microsoft, que ya había invertido significativamente en OpenAI, asumirá una participación del 27% en la nueva empresa, valuada en aproximadamente 135 mil millones de dólares. Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, no tendrá acciones en esta nueva estructura, lo que ha generado curiosidad entre los inversores. «La organización sin fines de lucro mantendrá el control, y si ejecutamos bien nuestro trabajo, se convertirá en la mejor financiada de la historia», compartió Altman a través de la red social X.

El esfuerzo para establecer esta nueva estructura ha sido un trabajo en conjunto de más de un año entre el equipo de Altman y los ejecutivos de Microsoft. Este movimiento no solo abrirá la puerta a la cotización en Bolsa, sino que también permitirá a OpenAI competir ferozmente con titanes tecnológicos como Google, Amazon y Meta, quienes han invertido más de 325 mil millones de dólares en el desarrollo de inteligencia artificial.

### Implicaciones financieras y de gobernanza

La reestructuración, que ha sido objeto de intenso escrutinio por parte de las Fiscalías Generales de California y Delaware, permitirá a OpenAI mantener el control de la fundación sin fines de lucro. Esta nueva entidad, ahora denominada Fundación OpenAI, estará respaldada por una participación considerable que alcanza los 130 mil millones de dólares en OpenAI Group PBC, enfocándose en financiar iniciativas que optimicen avances en salud, diagnósticos más rápidos y mejores tratamientos.

De hecho, la fundación destinará 25 mil millones de dólares a proyectos relacionados con la salud y la ciberseguridad. Tal como sostiene Altman, se necesita una “capa de resiliencia paralela para la IA”, similar a la infraestructura de seguridad cibernética que respalda internet.

### Una nueva era de transparencia y colaboración

La reciente reestructuración también aborda una de las grandes preguntas sobre la relación entre Microsoft y OpenAI. Se ha confirmado que Microsoft recolectará el 20% de los ingresos de OpenAI, y podrían haber ajustes en el futuro, dependiendo de la validación de la inteligencia artificial generativa. Además, OpenAI ha cerrado un acuerdo para adquirir 250 mil millones de dólares en servicios de Azure, aunque Microsoft no tendrá preferencia como proveedor.

Con esta reinvención, OpenAI no solo busca asegurar su futuro financiero, sino también establecer un camino claro para el desarrollo ético y seguro de la inteligencia artificial, beneficiando así a la sociedad en su conjunto. La nueva era que se avecina promete una competitividad más intensa en el sector y grandes avances tecnológicos en los próximos años.