Nuevo Plan de Empleo en la Zona de la Dana: Anticipa el 100% del Pago para Proyectos

Nuevo Plan de Empleo en la Zona de la Dana: Anticipa el 100% del Pago para Proyectos

El Gobierno central ha lanzado un nuevo plan de empleo para la zona afectada por la DANA, que promete transformaciones significativas en la región. En una reciente visita a Torrent, Valencia, la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, compartió detalles sobre esta iniciativa que tiene como objetivo generar 7.750 empleos, respaldada por un presupuesto total de 80 millones de euros.

Una de las características más destacadas de este nuevo plan es que facilitará el avance de proyectos mediante la anticipación del 100% del pago solicitado, lo que resulta un alivio considerable para los beneficiarios. Además, por primera vez, este plan se extiende no solo a los ayuntamientos y administraciones locales, sino también a ONG, entidades sin ánimo de lucro y otros actores del tercer sector.

Agilidad y Oportunidades para el Tercer Sector

Durante su declaración, Díaz enfatizó que se han simplificado los trámites administrativos para acceder a la financiación y que se atenderán las solicitudes según el orden de llegada. En este contexto, Luis Vañó, presidente de la Plataforma del Tercer Sector y del CERMI-CV, subrayó que el plan permitirá contratar a personas en situación de vulnerabilidad desde enero durante un periodo de tres o cuatro meses. Vañó hizo un llamado urgente para que se publique la convocatoria en un plazo de 20 a 25 días, apuntando que “los fondos europeos tienen tiempo limitado”.

Los agentes sociales también han solicitado que se preste especial atención a perfiles específicos, como personas con discapacidad o inmigrantes. Vañó explica que serán estas entidades las encargadas de presentar las propuestas para recibir las ayudas necesarias, con el objetivo de formalizar los contratos en los primeros meses del año.

El Rol de las ONG en la Rehabilitación

Rafael Gandía, presidente autonómico de Cruz Roja, aseguró que las ONG actuarán como intermediarios en la contratación, facilitando que las ayudas lleguen a quienes más lo necesitan. Cruz Roja, por ejemplo, tiene planes para proporcionar apoyo a pequeños comercios, financiando técnicos que se especialicen en reactivar estas iniciativas.

Además, se contempla la posibilidad de destinar recursos a la asistencia psicosocial, reconociendo que casi un año después de la catástrofe, las secuelas psicológicas aún persisten y requieren atención.

Desde la ONCE, su delegado José Manuel Pichel destacó que el plan se centrará en «el empleo para la reconstrucción», priorizando la contratación de jóvenes menores de 30 años y mayores de 52. Según indicó, 167 vendedores de la ONCE se vieron afectados por la DANA, y aunque 62 estuvieron en ERTE hasta enero, todos han sido reubicados ahora.

Reivindicaciones y Objetivos de los Sindicatos

El sindicato CCOO ha expresado su apoyo al plan, valorando que podría contribuir significativamente a la recuperación de las áreas afectadas. Sin embargo, también han planteado varias solicitudes para asegurar su eficacia. Entre ellas, CCOO exige mayor transparencia sobre el primer plan de empleo y la implementación de mecanismos que permitan un flujo de información adecuado.

Se enfatiza la importancia de que las personas desempleadas estén informadas sobre las oportunidades disponibles y se ha solicitado que los contratos puedan ser de mayor duración. Aunque el Ministerio ha indicado que esta propuesta no es viable debido a la finalización de los fondos europeos, se mantiene el compromiso de optimizar los recursos disponibles.

En resumen, este nuevo plan de empleo no solo abre un camino hacia la recuperación económica, sino que también se erige como una oportunidad para revitalizar la cohesión social en una de las zonas más afectadas por la DANA. Las expectativas están puestas en que la agilidad en la ejecución de este plan permita el bienestar y mejora en la calidad de vida de muchos.