Nueve startups e iniciativas biotech de Galicia han brillado en el BioInvestor Days, el foro de inversión más destacado en ciencias de la vida en la región. Este evento ha reunido a representantes de 22 entidades de inversión, fondos y inversores institucionales, facilitando el intercambio entre innovadores y capital. Organizado por el Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga) y el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, con la colaboración de EDIH DATAlife, el BioInvestor Days se ha consolidado como una plataforma esencial para el crecimiento del sector.
Oportunidades de Inversión en Biotecnología
Las nueve iniciativas seleccionadas presentan un notable potencial de expansión y buscan financiamiento que oscila entre 50,000 y 2.5 millones de euros, sumando un total aproximado de siete millones de euros en necesidades de inversión. Este evento no es solo una vitrina para las startups; también es un espacio propicio para establecer valiosas conexiones entre inversores y proyectos innovadores. Durante el foro se llevan a cabo presentaciones, reuniones B2B, charlas y mesas redondas, todo orientado a fomentar la colaboración y las oportunidades de financiación.
El BioInvestor Days se deriva del BioInvestor Program, un itinerario formativo diseñado para proyectos emprendedores en el sector biotecnológico. Este programa es parte del proyecto IberoBio, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del marco del programa Interreg VI A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027.
Comienzo Prometedor
La jornada del evento arrancó con un discurso inaugural del Presidente de Bioga, José Manuel Lopez Vilariño, junto a Patricia Fraga, Coordinadora del Área de Salud, Cuidados y Biotecnología de EDIH DATAlife, y David Regades, Delegado Especial del Estado en la Zona Franca de Vigo. Se realizaron presentaciones individuales y mesas redondas, creando un entorno óptimo para el networking entre fondos de inversión y proyectos.
En la jornada de hoy, los proyectos seleccionados del XI BioInvestor Program se presentarán a inversores especializados, entre ellos capital de riesgo, business angels y entidades financieras. Además, se llevarán a cabo actividades de networking y encuentros B2B, impulsando aún más las conexiones dentro del ecosistema.
Apoyo a la Innovación
David Regades destacó el apoyo decidido del Consorcio hacia este sector, ya que ofrece soluciones innovadoras y contribuye al crecimiento económico sostenible. «La Zona Franca participa activamente en proyectos como este para fomentar la autonomía estratégica,» mencionó Regades.
Por su parte, José Manuel López Vilariño subrayó el compromiso de Bioga en promover la inversión en biotecnología. «Durante más de una década, hemos trabajado para que los proyectos que generan valor y se basan en la investigación puedan presentarse ante agentes inversores líderes en el ámbito de las ciencias de la vida,» destacó.
Conoce a las Startups del XI BioInvestor Days
Las compañías que han presentado sus innovadoras propuestas en el XI BioInvestor Days son:
-
AlpineFlame: Investiga suplementos naturales que mejoran la resistencia al frío en actividades deportivas. Buscan 50,000 euros para desarrollar un Producto Mínimo Viable.
-
ANABONIC: Desarrolla una terapia biotecnológica innovadora con un enfoque en el secretoma de células osteogénicas. Requiere 2.5 millones de euros para su desarrollo y regulaciones.
-
BioSmartData: Ofrece una plataforma cloud que utiliza IA para convertir datos clínicos en modelos predictivos. Busca 1 millón de euros para expandir su infraestructura.
-
HEMO-IMPROVE: Plataforma de software que aplica inteligencia artificial para mejorar la evaluación del calcio arterial. Busca 700,000 euros para su desarrollo.
-
Kiur: Un software que ayuda a los profesionales de la salud a seleccionar tratamientos óptimos para heridas crónicas. Busca 1 millón de euros.
-
Orixe Salgada: Enfocada en desarrollar una biorrefinería que procese algas de arribazón mediante técnicas naturales.
-
REMOVIRT: Software de modelado hepático 3D que utiliza IA. Busca 700,000 euros para su comercialización.
-
Science & Business: Ofrece un kit para la detección de bacterias patógenas. Busca 1 millón de euros para su producción.
-
Aguas de Rodas: Empresa centrada en soluciones innovadoras basadas en recursos acuáticos, lista para escalar su producto al mercado.
Este encuentro no solo resalta la creatividad y el talento de las startups gallegas, sino que también muestra el compromiso del ecosistema por impulsar la biotecnología en la región.
