Nokia se dispara en Bolsa gracias al impulso de la IA: su mayor crecimiento en cuatro años

Nokia se dispara en Bolsa gracias al impulso de la IA: su mayor crecimiento en cuatro años

Las acciones de Nokia viven un renacimiento en la bolsa, alcanzando su mayor crecimiento en más de cuatro años. Este jueves, la compañía finlandesa, conocida por sus equipos de telecomunicaciones, reportó beneficios ajustados que superaron las expectativas de los analistas gracias a una creciente demanda en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y los servicios en la nube.

Resultados financieros sorprendentes

El beneficio operativo ajustado para el último trimestre alcanzó los 435 millones de euros, superando la media esperada de 324 millones de euros, según datos de Bloomberg. Las acciones en el parqué de Helsinki se dispararon hasta un 12%, la mayor subida intradía desde 2021. El CEO, Justin Hotard, atribuyó este éxito a sólidas ventas en diversas unidades de negocio, destacando el crecimiento impulsado “en gran medida gracias a los clientes de IA y nube”.

Las ventas netas también fueron positivas, alcanzando los 4.830 millones de euros, superior a la estimación media de 4.630 millones de euros. Esta tendencia sugiere un cambio significativo en la estrategia de Nokia, que durante años ha estado centrada en la venta de equipos móviles, pero que se vio obligada a adaptarse debido a la ralentización en las actualizaciones de redes por parte de los operadores.

Una estrategia de diversificación

En un giro clave para su futuro, Nokia ha apostado por diversificar su oferta hacia centros de datos e inteligencia artificial. En este contexto, se anunció la adquisición de Infinera Corp. el verano pasado, con el objetivo de mejorar su línea de productos para centros de datos, una estrategia que ya está dando frutos.

Justin Hotard, en una conferencia telefónica, señaló que el ciclo de la inteligencia artificial podría experimentar «altibajos», similares a los que se vivieron durante los ciclos de inversión en Internet y en la nube. Sin embargo, se muestra optimista respecto al crecimiento en este sector, impulsado por el avance de vehículos autónomos y robótica. “Todavía nos encontramos en las primeras fases de un tremendo superciclo de IA”, afirmó.

Proyecciones mantenidas pero revueltas

A pesar de estos resultados alentadores, la empresa ha decidido mantener sus previsiones de beneficios operativos para el año en un rango de 1.700 a 2.200 millones de euros, revisando sus cifras tras reclasificar ciertas pérdidas y ganancias de sus inversiones en fondos de riesgo. Este ajuste llega tras haber recortado anteriormente las expectativas debido a los aranceles impuestos por la administración Trump y las fluctuaciones monetarias.

Hotard, quien asumió el cargo en abril, tiene planes de detallar su estrategia en una jornada sobre mercados de capitales programada para el 19 de noviembre.

Con estas nuevas dinámicas, Nokia se posiciona para enfrentar el futuro con renovada energía, buscando aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el creciente ecosistema de inteligencia artificial y tecnologías en la nube.