Netflix da un paso audaz para atraer a más inversores. El gigante del streaming ha implementado un desdoblamiento de acciones de diez a uno, haciendo más accesibles sus títulos para los pequeños inversores. Esta estrategia ha despertado el interés en los mercados financieros, con un aumento del 3% en el valor de las acciones de la compañía durante la preapertura del Nasdaq, superando los 1.125 dólares.
### Un paso hacia la accesibilidad
El motivo detrás de este split es claro: Netflix busca reajustar su precio de mercado a un rango más amigable para los trabajadores que participan en programas de opciones sobre acciones. La empresa considera que los precios actuales son prohibitivos tanto para los inversores minoristas como para sus empleados.
A partir del 14 de noviembre, aquellos accionistas registrados al cierre de la sesión del 10 de noviembre recibirán nueve acciones adicionales por cada título que posean. Esto significa que, en lugar de poseer una sola acción a un precio elevado, cada accionista tendrá diez acciones, cada una con un valor aproximado de 112 dólares, aunque el precio final dependerá de las fluctuaciones del mercado en las próximas semanas.
### Un historial de splits
No es la primera vez que Netflix opta por este tipo de reestructuración. En 2004, la compañía llevó a cabo un split de dos a uno, y en 2015, un desdoblamiento de siete a uno. Según datos de la prensa especializada en EE. UU., sin estas maniobras, el valor actual de una acción de Netflix superaría los 15.200 dólares.
Cabe mencionar que, fuera de Netflix, solo una acción en la Bolsa de EE. UU. tiene un precio más alto: los títulos Clase A de Berkshire Hathaway, del famoso inversor Warren Buffett, que no se han dividido y cotizan alrededor de 720.000 dólares por acción.
### Resultados financieros sólidos
A pesar de este movimiento, los fundamentals de Netflix permanecen estables. Desde el inicio del año, las acciones de la compañía han visto un incremento del 24%. Con una capitalización que supera los 461.000 millones de dólares, Netflix reportó ingresos de 11.510 millones de dólares en su último trimestre, lo que representa un crecimiento del 17%. Se espera que la empresa cierre el año con un volumen de negocio de 45.100 millones.
El beneficio obtenido entre julio y septiembre ascendió a 2.547 millones de dólares, marcando un incremento del 7,75%. No obstante, la compañía también enfrentó un impacto de 619 millones en sus cuentas debido a una disputa tributaria en Brasil.
Con estas iniciativas, Netflix no solo demuestra su compromiso por hacer sus acciones más accesibles, sino que también reafirma su posición como un líder en la industria del entretenimiento.

 
			 
			 
			 
			