Moraira, un tesoro escondido en la costa española, deslumbra a todos con su playa del Portet, considerada una de las mejores playas urbanas del mundo. Aguas cristalinas que rivalizan con las de Formentera, en un entorno menos abarrotado que otras localidades costeras. Este rincón de Alicante, aunque pequeño, tiene mucho que ofrecer, incluyendo el Club Náutico de Moraira, uno de los más reconocidos del país, un destino ideal para amantes del mar y la navegación.
El puerto es un símbolo de la riqueza local y la tradición marítima, comparable a clubes históricos como el de Baiona o Palma. La historia del Náutico se remonta a más de medio siglo, cuando los habitantes de Moraira, con el apoyo de la burguesía valenciana y alicantina, apoyaron su construcción, convirtiendo sus hogares en un legado que aún perdura.
Entre sus pasillos, se han formado destacados regatistas, como Pepe Ribes. Sin embargo, lo que realmente brilla en este club es la Gourmet Race, un evento único que combina la alta cocina con la emoción de la regata. Este año se celebró su duodécima edición, donde la habilidad culinaria se lleva el protagonismo. Lo relevante no es quién navega más rápido, sino cuál tripulación prepara el mejor plato utilizando un ingrediente que solo se revela el mismo día del evento. Este 2025, el atún fue el protagonista, conocido por su versatilidad, y los participantes se enteraron de este detalle solo cuatro días antes de la competición.
La pasión por la Gourmet Race ha evolucionado con los años. Al principio, muchos armadores acudían con chefs profesionales a bordo, buscando asegurar la victoria. La figura del célebre chef francés Joël Robuchon, poseedor de 32 estrellas Michelin hasta su fallecimiento en 2018, fue crucial en el desarrollo de este evento. Residente en la zona, Robuchon fue jurado en múltiples ocasiones, elevando el prestigio de la regata hasta alcanzar reconocimiento mundial.
Juan Vicente Oller, actual presidente del Náutico, recuerda con gratitud el impacto que tuvo Robuchon en la iniciativa: “Desde su llegada, todos querían participar, y su influencia atrajo a grandes como Dani García y Arzak.” Sin embargo, una anécdota popular destaca en la historia del evento: en una de las primeras ediciones, una ama de casa superó a los chefs profesionales con un guiso excepcional. Desde entonces, sólo unos pocos barcos compiten con cocineros a bordo, concentrándose el talento en el jurado, que en esta edición estuvo encabezado por Alberto Ferruz (BonAmb, Jávea), acompañado de reconocidos como Pepe Rodríguez y José Manuel Miguel.
La visita de Pepe Rodríguez a Moraira fue memorable. Este chef, conocido por su participación en MasterChef, se mostró encantado de formar parte de la Gourmet Race después de varios años de invitaciones sin poder asistir. “Es un planazo increíble; me perdí mucho en estos años”, comentó entre risas, disfrutando del compromiso entre la cocina y la navegación mientras probaba los platos en el mar.
Rodríguez también apreció la versatilidad del atún: “Es el cerdo del mar. Se presta para casi cualquier receta.” Sin embargo, bromeó sobre el reto de degustar 36 platos: “Menos mal que somos 11 en el jurado.” A medida que el evento avanzaba, algunos consejos prácticos fueron compartidos, como la importancia de evitar el mareo llevando biodramina y limones a bordo.
Al final, los honores del día fueron para el equipo Chan Chan, capitaneado por Matias Bulman, quien se alzó como el vencedor en la categoría profesional, mientras que Jorge Casanova se destacó como el primero en la categoría amateur con su barco Voraz.