El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha expresado su «total respeto» hacia la decisión de los accionistas del Banco Sabadell respecto a la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA. Esta oferta, a pesar de sus intenciones, no logró el respaldo del 50% necesario para ser considerada exitosa.
Fuentes del departamento liderado por Carlos Cuerpo afirmaron: «Total respeto a la decisión de los accionistas del Banco Sabadell, que son quienes debían valorar esta operación». La postura del ministerio refleja una clara deferencia a la voluntad de los accionistas, quienes son los principales afectados en este tipo de procedimientos.
Además, el Ministerio ha elogiado la actuación «impecable» de todas las autoridades y supervisores involucrados en el proceso, destacando la labor del Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Fracaso de la OPA de BBVA
La OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell ha fracasado al ser aceptada únicamente por el 25,47% de las acciones con derecho a voto. Esta cifra fue comunicada a la CNMV por ambas entidades involucradas. La oferta estaba diseñada para abarcar la totalidad del capital de Banco Sabadell, pero su éxito dependía de que al menos la mitad de los accionistas diera su visto bueno, excluyendo acciones en autocartera.
Tras un periodo de 17 meses desde su anuncio, BBVA no logró alcanzar ni el 50% requerido ni el 30% que le habría permitido renunciar a este umbral, abriendo la puerta a una segunda OPA por el capital no controlado.
Este desenlace evidencia cómo las estrategias de adquisición deben ser acompañadas de un análisis profundo del contexto y la disposición de los accionistas. El camino de la OPA ha concluido sin éxito, dejando a BBVA en una posición que ahora deberá reconsiderar y ajustar para futuros movimientos en el sector bancario.