Meta sufre caída del 10% tras ajuste fiscal y promesa de mayores inversiones en IA

Meta sufre caída del 10% tras ajuste fiscal y promesa de mayores inversiones en IA

Día aciago para los inversores de Meta: las acciones del gigante social han caído casi un 10% en la bolsa, arrastrando consigo la sorprendente pérdida de 190.000 millones de dólares en capitalización y dejando su valor total en 1,69 billones de dólares. Esta abrupta caída se debe a dos factores clave: un golpe fiscal contundente y la inquietante expectativa de unos gastos desmesurados.

Resultados desalentadores en beneficios

Durante el tercer trimestre de este año, Meta reportó un beneficio neto de solo 2.709 millones de dólares, una cifra alarmantemente baja en comparación con los 15.668 millones de dólares obtenidos en el mismo período del año anterior. Este desplome se atribuye a una provisión fiscal de 15.930 millones de dólares, desencadenada por la implementación de la Ley One Big Beautiful Bill Act.

La normativa de Trump estableció impuestos mínimos que las empresas debían pagar. Aunque Meta había confiado en varios créditos fiscales para mitigar el impacto fiscal, la nueva ley obligó a la compañía a recalibrar estos créditos, lo que se tradujo en un fuerte golpe a sus beneficios. Es importante destacar que, por el momento, no ha habido una salida real de efectivo, pero la compañía ha tenido que reconocer este impacto fiscal, que no será fácil de soportar.

Intentos de defensa ante la tormenta

A pesar de las preocupaciones, Meta está intentando suavizar la situación. En su presentación de resultados, anunció que espera una significativa reducción en los pagos de impuestos federales en efectivo para el resto de 2025 y en años posteriores, gracias a la entrada en vigor de esta normativa.

Sin embargo, esta narrativa no ha logrado convencer a los inversores. El descenso de este jueves marca la caída más pronunciada de las acciones de Meta desde abril de 2024, cuando la empresa había dado a conocer su fin de austeridad y sus planes para realizar importantes inversiones en inteligencia artificial (IA).

La creciente necesidad de inversión

La continua caída de los beneficios, combinada con la expectativa de un aumento considerable en los gastos, está generando un clima de incertidumbre para los accionistas. Según Reuters, Meta ha previsto un «gasto de inversión de capital significativamente mayor» en los próximos años, destinado principalmente a la tecnología que está transformando los mercados.

Además, la compañía ha completado una emisión de bonos por 30.000 millones de dólares, la mayor desde que Pfizer recaudó 31.000 millones en 2023. Esta colocación atrajo una demanda sobresaliente de 125.000 millones de euros, un indicativo del interés que aún despierta la empresa a pesar de sus recientes desafíos.

Las inversiones masivas en IA por parte de gigantes como Microsoft, Alphabet y Amazon están concentradas en la construcción de centros de datos y en la adquisición de procesadores de Nvidia. Según Morgan Stanley, se estima que estas empresas destinarán en conjunto 3 billones de dólares hacia el fortalecimiento de sus posiciones en este campo entre ahora y 2028.

Conclusión

Mientras Meta enfrenta un panorama inquietante, con resultados financieros decepcionantes y perspectivas de gastos crecientes, los inversores están sintiendo el peso de un jueves verdaderamente sombrío. La presión sobre la compañía seguirá aumentando, ya que sus decisiones financieras determinarán su futuro en un mercado tecnológico cada vez más competitivo.