Meta atraviesa crisis: beneficio se hunde un 83% por carga fiscal de 13.700 millones y acciones caen en Bolsa.

Meta atraviesa crisis: beneficio se hunde un 83% por carga fiscal de 13.700 millones y acciones caen en Bolsa.

Meta ha dado a conocer sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre, revelando un beneficio neto de 2.709 millones de dólares. Esta cifra representa un descenso notable del 83% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El impacto de la declaración se debe principalmente a una provisión de 15.930 millones de dólares (alrededor de 13.725 millones de euros), relacionada con la nueva Ley One Big Beautiful Bill que ha modificado su panorama fiscal.

Implicaciones de la Nueva Ley

En su informe trimestral, la empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp explicó que esta ley exige un ajuste en sus activos fiscales diferidos a nivel federal en EE. UU. Este cambio provocó un cargo no monetario de 15.930 millones de dólares en sus impuestos sobre la renta para el tercer trimestre de 2025. A pesar de este golpe inicial, Meta anticipa una reducción significativa en sus pagos de impuestos federales en los próximos años como resultado de esta normativa.

Reacción del Mercado

Los resultados financieros de Meta no han pasado desapercibidos en el mercado. Aunque las acciones habían registrado un ligero aumento del 0,03% durante la jornada antes de la publicación de los resultados, tras conocer los datos, sufrieron un descenso brusco, superando el 9% en las operaciones fuera de horario y cayendo por debajo de los 690 dólares por acción.

Análisis de Datos Clave

Sin considerar la provisión mencionada, la tasa fiscal efectiva de la empresa se habría reducido en 73 puntos, hasta un 14% en lugar del 87% reportado. Además, el beneficio neto hubiera ascendido a 18.640 millones de dólares, con un beneficio por acción de 7,25 dólares, muy por encima del 1,05 informado.

En términos de ingresos, Meta logró un crecimiento del 26%, alcanzando 51.242 millones de dólares. Sin embargo, los costes también aumentaron un 32%, situándose en 30.707 millones de dólares.

Inversiones Futuras

Durante este tramo, Meta destinó 19.370 millones de dólares en capital, enfocándose en el desarrollo de infraestructuras relacionadas con la inteligencia artificial. La compañía también incrementó su plantilla en un 8%, sumando un total de 78.450 empleados.

Dada la magnitud de sus operaciones, Meta ha ajustado sus previsiones de gastos totales anuales a un rango entre 116.000 y 118.000 millones de dólares, así como sus expectativas de capital a un rango de 70.000 a 72.000 millones de dólares, enfatizando una proyección de crecimiento en 2026 que superará significativamente la de 2025.

Estrategia y Inversiones Clave

Los gastos anuales de Meta reflejarán diversos componentes, incluyendo:

  • Inversión en Scale AI: 14.300 millones de dólares.
  • Nuevo centro de datos en Texas: 1.500 millones de dólares.
  • Financiamiento para Hyperion en Luisiana: 27.000 millones de dólares.

Con estos planes ambiciosos, Meta busca consolidar su posición como líder en innovación y tecnología, a medida que se adentra en un futuro marcado por la inteligencia artificial. La compañía afirma que espera un crecimiento robusto en capital y gastos, especialmente en la infraestructura y la nube, lo que indica un período emocionante en el horizonte.