Más de 1,300 personas se reunieron esta semana en La Marina de Valencia para la tercera edición de The Gap In Between, un evento internacional impulsado por la Social Nest Foundation. Esta plataforma global se dedica a conectar innovación, impacto y negocio, ofreciendo recursos y orientación a emprendedores, empresas, gobiernos e inversores para abordar los retos sociales y medioambientales más apremiantes.
Un Espacio para el Cambio
Margarita Albors, presidenta de Social Nest Foundation, destacó la relevancia de esta edición: «En tiempos complejos, donde las brechas parecen ampliar, es en esos espacios intermedios entre el progreso y el planeta, entre el conocimiento y la acción, donde surgen ideas transformadoras. The Gap In Between no es un lugar donde se espera el cambio, sino donde se provoca».
Albors también expresó que esta edición se dedicó a homenajear la resiliencia colectiva, destinando el 100% de la recaudación de entradas a colaborar con Fundación Felisa en la reconstrucción de la Comunidad Valenciana, un año después de las devastadoras lluvias de la DANA.
La inauguración contó con la presencia de Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, y Ester Olivas Cáceres, directora general de Emprendimiento e Internacionalización del Gobierno valenciano. Ambas celebraron cómo The Gap In Between posiciona a Valencia como un núcleo de innovación con propósito.
Un Encuentro de Ideas y Soluciones
Durante dos jornadas intensas, más de 130 ponentes, el 40% internacionales y con una representación paritaria, compartieron visiones y soluciones concretas para cerrar las brechas que obstaculizan el progreso y construir un futuro más justo y sostenible. El evento se caracterizó por una rica agenda que incluyó la participación de figuras destacadas como Javier Peña (Hope!), Fernando Valladares (CSIC), Laura Durán (IKEA España) y Ugo Biggeri (London School of Economics). Las charlas abordaron temas cruciales como la regeneración económica, la sostenibilidad ambiental y la innovación con propósito.
Fernando Valladares enfatizó la necesidad de colaboración, señalando: «Las desconexiones persisten incluso en empresas del mismo sector. La sostenibilidad comienza por conocerse y compartir información; solo así podemos rellenar esos ‘gaps’ con conocimiento».
Empoderando el Emprendimiento Innovador
Carolina Rodríguez, consejera delegada de ENISA y ponente en The Gap In Between, subrayó que «la innovación debe tener propósito, o no será innovación». Las empresas hoy no solo buscan la escalabilidad en sus modelos de negocio, sino también el impacto de sus soluciones. «Desde ENISA, consideramos el emprendimiento innovador como una palanca de transformación. Los emprendedores tienen la capacidad de generar respuestas a los desafíos actuales y pueden reimaginar un futuro sostenible», agregó.
Premios a la Innovación
El evento también fue escenario del Startup Challenge, donde 20 startups finalistas, elegidas de entre más de 500 proyectos, presentaron sus iniciativas ante inversores. Eldes, la ganadora en la categoría Growth Stage, recibió 10,000€ para seguir desarrollando su plataforma de aprendizaje de lengua de signos mediante inteligencia artificial. Fabián Curzio, CEO de Eldes, afirmó: «Este reconocimiento nos motiva a seguir marcando la diferencia».
En la categoría Early Stage, Diptera.ai se alzó con un premio de 5,000€, enfocándose en combatir mosquitos responsables de enfermedades. Su CEO, Navonel Glick, expresó: «Nuestro objetivo es resolver un problema crítico y el apoyo recibido aquí es invaluable».
Un Evento Inclusivo
The Gap In Between no solo destacó por su propuesta innovadora, sino también por su compromiso con la inclusión. Las sesiones se ofrecieron en inglés y español con subtítulos, y el recinto fue accesible para personas con discapacidades físicas e intelectuales, en colaboración con Asindown.
Con más de diez años de trayectoria, Social Nest Foundation sigue fortaleciendo el ecosistema de impacto en Europa y América Latina, conectando capital con propósito. The Gap In Between se establece como una de sus iniciativas más ambiciosas, buscando generar un cambio sistémico desde lo local hacia lo global.
