Madrid se Llena de Vida: Este Domingo Regresan las Ovejas y Cabras en la Fiesta de la Trashumancia

Madrid se Llena de Vida: Este Domingo Regresan las Ovejas y Cabras en la Fiesta de la Trashumancia

Este domingo, el corazón de Madrid se llenará de vida y tradición con la vibrante Fiesta de la Trashumancia, donde más de 1.100 ovejas merinas y 200 cabras de las razas guisanderas y Guadarrama recorrerán las calles de la capital. Este evento, organizado por la Fundación Trashumancia y Naturaleza, regresa tras la pausa del año pasado causada por la enfermedad de la lengua azul en el ganado, y promete ser un espectáculo memorable.

La Fiesta de la Trashumancia no solo es una celebración, sino también un llamado a la conservación de las vías pecuarias, que funcionan como corredores ecológicos cruciales. Esta fiesta destaca la importancia de la trashumancia y la ganadería extensiva en la protección de la biodiversidad, la prevención de incendios forestales y en el asentamiento de comunidades rurales. Cabe recordar que la tradición trashumante tiene un trasfondo histórico que se remonta al año 923.

El evento comenzará a las 10 de la mañana en la Casa de Campo. La ruta habitual llevará a los animales a través de lugares icónicos como Puerta del Rey, Puente del Rey, el Paseo de la Virgen del Puerto, el Parque de Atenas y la famosa Puerta del Sol, con una llegada programada a las 12:30 horas. El rebaño arribará finalmente a la Plaza de Cibeles alrededor de las 12:45 horas, donde el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, dará la bienvenida a pastores y ganaderos, recordando la “Concordia de 1418” entre los hombres y mujeres de la Mesta y el Concejo de la Villa.

Como símbolo de esta tradición, Carabante recibirá “50 maravedís al millar”, el importe que los pastores históricamente debían pagar por el uso de caminos ganaderos. La fiesta también contará con grupos ataviados con trajes regionales, música y bailes típicos que enriquecerán la experiencia.

Al finalizar la jornada, el rebaño realizará el camino de regreso a la Casa de Campo siguiendo el mismo recorrido, lo que ofrece una oportunidad única para rememorar la antigua Cañada Real Galiana, cuyos mojones aún se pueden ver en la Plaza de la Independencia.

Actividades para Todos en la Fiesta de la Trashumancia

La Fiesta de la Trashumancia no se limita al desfile de los rebaños. Todas las actividades se llevarán a cabo en el Centro de Información y Educación Ambiental Casa de Campo, que ha diseñado un variado programa para toda la familia.

El sábado, la diversión comenzará con una exhibición de hilado y torcido de lana, seguida del taller “Pastores por un día” para familias con niños mayores de siete años. También se ofrecerán varias sesiones de hilado, afieltrado y cuentacuentos, asegurando que cada participante disfrute de esta celebración única.

Esta fiesta es también una plataforma reivindicativa que aboga por los derechos de los rebaños de transitar por terrenos públicos, según establece la Ley 3/1995 de vías pecuarias. Desde su instauración, el paso de los rebaños ha formado parte del calendario cultural de Madrid.

En su 32ª edición, la Fiesta de la Trashumancia homenajeará al naturalista y conservacionista español Jesús Garzón, quien ha jugado un papel fundamental en la recuperación de esta antigua práctica. Además, se anticipa la celebración del Año Internacional de los Pastizales y Pastores en 2026, declarado por la Unesco, que subrayará la vital importancia de estos ecosistemas y las comunidades que los cuidan.