En un momento agitado por la reciente opa fallida del BBVA sobre el Sabadell, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha compartido su visión sobre la consolidación bancaria en Europa durante la presentación de los resultados del tercer trimestre. A pesar de la presión en países como España, Gortázar sostiene que los bancos de tamaño mediano aún pueden prosperar, argumentando que «no están condenados a desaparecer». La decisión de unirse a una entidad más grande o mantenerse independiente recae en cada institución.
### La Consolidación Bancaria: Futuro y Oportunidades
Gortázar destacó que la buena situación económica y el aumento en el sector financiero no obligan a las entidades a buscar fusiones. Según él, las decisiones sobre consolidación se centrarán en la búsqueda de escala y eficiencia a largo plazo. Su análisis incluye escenarios de consolidación en mercados europeos como Italia, Alemania y Portugal, reconociendo que algunas de estas iniciativas no han tenido éxito. “Las ofertas no solicitadas han demostrado ser complicadas. Cada operación es única y refleja la complejidad de este proceso”, manifestó.
Sin embargo, Gortázar dejó claro que CaixaBank no tiene planes de involucrarse en esta ola de consolidación. Con la fusión exitosa con Bankia en 2021, el banco se siente cómodo con su posición actual en el mercado español, considerándola «envidiable». “Hemos hecho nuestros deberes”, afirmó con confianza.
### Estrategia de Crecimiento Orgánico
Afuera de España y Portugal, el panorama no es tan favorable. Gortázar mencionó que, debido a las diferentes regulaciones y la falta de sinergias, las oportunidades de crear valor en otros mercados son limitadas. Así, CaixaBank se enfocará en crecer de manera orgánica en los mercados donde ya opera y explorar nuevas oportunidades únicamente cuando tengan sentido.
### El Mercado Hipotecario: Un Entorno Competitivo
La situación en el sector hipotecario ha generado preocupación, con algunas entidades siendo más agresivas en sus ofertas. Gortázar admitió que CaixaBank ha perdido algo de cuota en este ámbito, unos 10 puntos básicos, aunque ha mantenido un enfoque cauteloso comparado con otros competidores. “No es lógico que los precios en España sean tan bajos en comparación con la media europea”, comentó.
Los datos hablan por sí mismos: en España, el tipo fijo medio de las hipotecas se sitúa en el 2,5%, inferior a la deuda pública a largo plazo y notablemente por debajo del 3,2% que se observa en la eurozona. Gortázar describió este contexto como «competitivo».
### Riesgos de Burbuja en el Sector Inmobiliario
Ante la posibilidad de una nueva burbuja motivada por el aumento de precios en el sector inmobiliario, el CEO de CaixaBank lo descartó, apuntando que el apalancamiento actual está un 30% por debajo de la media europea. “Con estos niveles de apalancamiento, es complicado afirmar que estamos sentando las bases de una burbuja”, alegó. Sin embargo, reconoció que sí existe un problema de acceso a la vivienda, atribuible a la falta de oferta.
Con un enfoque claro en el crecimiento sostenible y un análisis honesto del entorno competitivo, CaixaBank se posiciona para navegar por las turbulencias del mercado financiero, mientras continúa cumpliendo con sus objetivos estratégicos.
