Jóvenes Emprendedores Rechazan enérgicamente el Incremento de Cuotas para Autónomos

Jóvenes Emprendedores Rechazan enérgicamente el Incremento de Cuotas para Autónomos

La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje) ha manifestado su firme rechazo a la reciente propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que busca aumentar las cuotas de autónomos a partir de 2026. Este incremento, que podría variar entre 600 y 7.500 euros al año dependiendo de los ingresos, se presenta en un momento delicado para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) y microempresas, que ya enfrentan una desaceleración y el aumento de costos.

Fermín Albaladejo, presidente de Ceaje, enfatizó que esta medida podría asfixiar a los emprendedores, alertando sobre las consecuencias negativas de aumentar las cargas fijas. “Aumentar los costos para quienes sostienen un negocio solo genera desincentivos a la creación de empresas, empleo y valor en España. No podemos permitir que se fomente el temor y la incertidumbre entre los jóvenes empresarios cuando cada euro cuenta en sus inicios”, añadió.

  • Impacto Total: Para un emprendedor joven, estos incrementos no son trivialidades; pueden marcar la diferencia entre seguir adelante con una idea o archivarla.
  • Proyectos Amenazados: Ceaje advirtió que esta medida podría estrangular iniciativas innovadoras, sobre todo aquellas con un enfoque tecnológico.
  • Desviación de Recursos: La atención se desplaza de la experiencia del cliente y la mejora de productos hacia la necesidad de controlar costos, algo que contradice lo que la economía real necesita para aumentar su competitividad.

La confederación también señaló que el efecto de este aumento en las cuotas tiene un impacto en toda la cadena de valor. “Menos ingresos significan menos inversión en talento, marketing y digitalización, lo que, a su vez, puede disminuir la productividad global de las pymes”, argumentó Albaladejo. Esta propuesta, diseñada sin considerar el contexto económico futuro, pone en riesgo la viabilidad de proyectos emergentes y envía un mensaje desalentador a quienes están considerando emprender.

“España no puede permitirse la adopción de políticas que penalicen el riesgo empresarial, sobre todo en un entorno donde compite por atraer talento e inversión”, agregó. En este sentido, Ceaje ha solicitado la retirada de la propuesta en sus condiciones actuales y ha hecho un llamado a establecer una “seguridad jurídica” y “un diálogo social auténtico”. La confederación sostiene que cualquier reforma laboral o de cotización debe surgir de un consenso real, no de medidas impulsivas en situaciones coyunturales.

Por último, Ceaje subrayó que el éxito en los nuevos mercados casi siempre comienza con autónomos que se atreven a experimentar, pivotar y crecer. Aumentar la cuota fija en estas etapas iniciales solo resultará en la pérdida de talento y la detención del desarrollo de futuras empresas.