La industria bursátil está viviendo momentos intrigantes, y hay quien dice que estamos ante una burbuja que podría extenderse durante años. Ignacio Muñoz-Alonso, estratega jefe macroeconómico de Inversis, ha compartido su visión sobre la situación actual, alertando sobre las señales de sobrevaloración del S&P 500, impulsadas principalmente por la locura en torno a la inteligencia artificial. Esta situación ha llevado a Inversis a ajustar su enfoque, infraponderando la renta variable estadounidense y reduciendo su exposición a nivel global.
### Diferencias en los Mercados: EE.UU. vs. Europa
Muñoz-Alonso ha destacado las notables diferencias entre los mercados bursátiles de Estados Unidos y Europa. En el viejo continente, hay fundamentos sólidos que justifiquen las valoraciones actuales. Por el contrario, en EE.UU. observa un entorno de sobrevaloración. Según el experto, “probablemente hay una burbuja tecnológica en torno a la inteligencia artificial” que obliga a Inversis a centrarse más en sectores que han quedado rezagados como salud, farmacéutica, construcción e inmobiliarias.
Inversis sigue apostando por Europa y Japón, priorizando empresas de alta calidad y aquellos sectores defensivos que ofrecen mayor estabilidad. Aunque se prevé un crecimiento del 13% en el beneficio por acción del S&P para 2026, Muñoz-Alonso indica que esto no está alineado con la valoración actual del índice, que se sitúa en un PER de 23, un nivel similar al de la burbuja puntocom.
### Evaluación de la Bolsa Española e Italiana
En cuanto al panorama europeo, Inversis también ha identificado signos de sobrevaloración en los mercados italiano y español. Este último ha sido uno de los más rentables a nivel mundial en 2023, con un aumento cercano al 40%. “El sector financiero en España ha tenido un buen desempeño, aunque otros sectores han mostrado resultados más modestos”, comenta Muñoz-Alonso.
A nivel general, la firma está reduciendo su exposición a la renta variable, particularmente en EE.UU., donde las perspectivas son menos favorables.
### Prospección Económica para la Eurozona
La perspectiva de Inversis sobre la economía de la zona euro ha mejorado, especialmente tras la moderación de la amenaza arancelaria y el impulso fiscal de Alemania. Muñoz-Alonso señala que “el impacto general de los aranceles de EE.UU. es relativamente modesto y no coloca a la UE en desventaja frente a otras economías”.
Mientras la economía estadounidense comienza a mostrar signos de fatiga, Europa parece presentar un panorama más alentador, sustentado en políticas fiscales coordinadas, un entorno monetario estable y balances empresariales sólidos.
### Renta Fija y Perspectivas sobre el Oro
En el ámbito de la renta fija, Inversis mantiene una exposición reducida a la deuda soberana debido a la volatilidad fiscal en algunos países. Sin embargo, ha elevado su porcentaje de bonos high yield a un 5%, enfocándose en emisores europeos, y ha incrementado su exposición a crédito investment grade en mercados emergentes en busca de diversificación y rentabilidad.
Respecto al oro, el análisis sugiere que su fase de apreciación ha alcanzado su punto máximo: “La etapa crítica de aumento de precios ya ha pasado”, concluye Muñoz-Alonso.
Con una mirada atenta a las fluctuaciones del mercado, Inversis se posiciona estratégicamente en un entorno económico dinámico y cambiante.
