Los avances tecnológicos han transformado radicalmente cada rincón de la economía, y la educación no es la excepción. Hoy en día, las aulas están equipadas con innovaciones que van desde plataformas de gestión del aprendizaje (LMS), que organizan y centralizan el contenido educativo, hasta herramientas avanzadas como la inteligencia artificial (IA), que adapta la enseñanza a las necesidades de cada estudiante. Además, la realidad virtual y aumentada ofrece experiencias de aprendizaje inmersivas, mientras que las bibliotecas digitales proporcionan flexibilidad a los alumnos y apoyo a los docentes.
### La Inteligencia Artificial en el Aula
Dentro de este mar de innovaciones, la IA se erige como la gran protagonista. Según Ana Rodríguez, directora de Simo Educación, un evento internacional de tecnología educativa que se llevará a cabo en Ifema Madrid del 28 al 30 de octubre, la IA está cada vez más integrada en nuestras vidas y el ámbito educativo no se escapa de esta tendencia. «Es una herramienta valiosa que puede facilitar múltiples tareas en el aula, pero su uso debe ser cuidadoso», subraya Rodríguez. Este tema será explorado en diversas conferencias diseñadas para discutir las amplias posibilidades de la IA en el proceso educativo.
El lema de este año en Simo Educación, «Tecnología y pedagogía: la alianza que impulsa la innovación educativa en tiempos de IA», resalta el enfoque del evento en la intersección de nuevas tecnologías y métodos pedagógicos. La directora enfatiza que el éxito del encuentro radica en su capacidad de alinearse con las necesidades del sector. Asistirán profesionales, directores de instituciones educativas, expertos en tecnologías de la información y autoridades, todos con un objetivo: potenciar la calidad educativa mediante la integración de la IA y la neuroeducación.
### Talleres y Ponencias Innovadoras
El evento promete un programa repleto de conferencias y talleres. Expertos destacados como María del Mar Sánchez, investigadora en tecnología educativa, y Laura Cuesta, divulgadora en bienestar digital, compartirán sus perspectivas sobre el uso de dispositivos en el aula y la formación de ciudadanos digitalmente responsables. Manuel Area, catedrático de Didáctica, presentará un decálogo para manejar las TIC en la educación, mientras que Nacho Guadix de UNICEF España abordará los derechos de la infancia en el contexto digital.
#### Temáticas Abordadas: Salud Mental y Neuroeducación
El programa también pondrá un fuerte énfasis en la neuroeducación y la salud docente. David Bueno, profesor e investigador, discutirá la interrelación entre arte, neurociencia y educación, mientras que la psicóloga Silvia Álava se centrará en el bienestar de los educadores. Los asistentes contarán con una variedad de talleres prácticos que van desde el diseño de juegos educativos hasta estrategias para manejar el estrés y fomentar la lectura en secundaria.
### Expectativas y Reconocimientos
Con un historial de más de 10,000 visitantes profesionales y 90 expositores en la última edición, la expectativa es alta para este año. Rodríguez se muestra optimista respecto a la participación, señalando que las empresas están más involucradas que nunca. Este año, el evento incluirá importantes premios a la innovación educativa, destacando proyectos que han utilizado tecnología para enriquecer la experiencia de aprendizaje. Las propuestas han sido rigurosamente evaluadas por un jurado que ha seleccionado a 11 ganadores de un total de más de 200 presentaciones.
Simo Educación 2023 promete ser un punto de encuentro esencial para educadores, líderes y profesionales del sector, ofreciendo un espacio para inspirar y redefinir la enseñanza en la era digital. La jornada de directores y el programa Simo Inspira, que contará con charlas breves para motivar a los educadores, marcan una semana de enriquecimiento y colaboración en la búsqueda de mejorar la educación en el siglo XXI.
