Incremento del 5,2% en Nuevas Empresas y Aumento del 2,3% en Disoluciones: El Panorama Empresarial hasta Septiembre, Según Iberinform

Incremento del 5,2% en Nuevas Empresas y Aumento del 2,3% en Disoluciones: El Panorama Empresarial hasta Septiembre, Según Iberinform

Durante los primeros nueve meses del año, la creación de empresas ha mostrado un notable crecimiento del 5,2%, alcanzando un total de 93.599 nuevas iniciativas comerciales. Sin embargo, el lado menos favorable del panorama revela un aumento del 2,3% en las disoluciones de empresas, que alcanzan las 20.451 en este mismo periodo, según el análisis de los registros mercantiles realizado por Iberinform.

El mes de septiembre ha sido especialmente destacado, con 8.629 nuevas empresas constituidas, lo que representa un incremento del 14% comparado con el mismo mes del año anterior. Por otro lado, también se registraron 1.633 disoluciones, lo que equivale a una subida del 7,2%.

Hasta ahora, el crecimiento de nuevas empresas se ha concentrado en distintas regiones del país: Madrid lidera con un 22% del total, seguida de Cataluña con un 19%, Andalucía con un 17% y la Comunidad Valenciana con un 13%. Al analizar los sectores más activos, encontramos que la construcción e inmobiliario representan el 27% de las nuevas creaciones, mientras que el comercio y los servicios a empresas, respectivamente, constituyen el 17% y el 16%. La hostelería, por su parte, aporta un 10% al total de nuevas iniciativas.

En términos de crecimiento interanual, los sectores que han mostrado un notable aumento en la creación de empresas son el financiero con un impresionante 33%, seguido de la educación con un 15%, el inmobiliario con un 14% y las comunicaciones con un 13%.

No obstante, no todo son noticias positivas. Algunos sectores han sufrido caídas significativas en la creación de empresas. Por ejemplo, la energía ha visto decrecer su actividad en un 44%, seguido del comercio de electrónica y TIC con un 35% y la industria extractiva que ha caído un 31%. También la industria de electrónica y TIC ha visto una disminución del 29% en nuevas constituciones.

Cuando se trata de disoluciones empresariales, Madrid, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña concentran la mayor parte de las cancelaciones, con un 27%, 16%, 11% y 7% del total, respectivamente. En términos sectoriales, la construcción e inmobiliario dominan las disoluciones con un 25%, seguidos del comercio con un 20% y los servicios a empresas con un 16%. Los sectores que muestran menos disoluciones son la industria manufacturera (7,3%), la hostelería (7%) y el sector primario (2%).

Por último, en el acumulado del año, los sectores que han experimentado el incremento más acusado en disoluciones incluyen el de la metalurgia con un 39%, la energía con un 27% y el sector primario con un 22%. Estos datos reflejan la evolución constante del tejido empresarial en España, donde las oportunidades y desafíos coexisten en un entorno en constante cambio.