El futuro del pádel está en juego: ¿se implementará el punto de oro en Premier Padel a partir de 2026? Esta cuestión ha desencadenado un emocionante debate que va más allá de la técnica y la táctica. En el corazón de este dilema se encuentra la siguiente pregunta: ¿debe el circuito de la Federación Internacional de Pádel (FIP) adaptarse a la velocidad y emoción que hizo famoso al World Padel Tour, o privilegiar el formato tradicional que defienden muchos jugadores de élite?
Desde su creación en 2022, Premier Padel adoptó un formato clásico basado en las ventajas, una decisión consensuada por los propios jugadores. Sin embargo, con el crecimiento explosivo del pádel a nivel global, surgen tensiones sobre si es momento de revisar esa elección.
### El impacto del World Padel Tour
El World Padel Tour fue pionero al incorporar el punto de oro, lo que transformó el modo de jugar. Esta regla, introducida en 2020, convirtió los empates en momentos decisivos, eliminando las ventajas y elevando la emoción de cada punto. Jorge Martínez, un destacado entrenador, comentó que “el punto de oro se siente como un penalti cada dos juegos, elevando la tensión y la importancia de cada punto”.
La consecuencia fue clara: los partidos se volvieron más cortos y dinámicos, captando una audiencia más extensa y generando un interés televisivo creciente.
### Voces a favor del cambio
Reconocidos entrenadores como Jorge Martínez y Manu Martín no dudan en abogar por una evolución. Martínez lo expresa de forma contundente: “La inclusión del punto de oro y un super tie-break harían los partidos más atractivos para las pantallas”. Por su parte, Martín añade que “es imprescindible modernizarse; las nuevas generaciones no están dispuestas a seguir partidos muy largos”.
Ambos coinciden en que, si el pádel aspira a consolidarse como deporte olímpico, no puede permitirse quedar estancado. Lo que se necesita es encontrar un balance entre la esencia del juego y las demandas de un público moderno.
### La postura de la FIP
La Federación Internacional de Pádel ha adoptado un enfoque cauteloso. Guillermo Alcaide, su director deportivo, ha abierto la puerta a la discusión sobre el punto de oro, aunque aclara que aún no se toman decisiones concretas. Recordó que el sistema actual fue decidido por una leve mayoría (55%-45%), pero están dispuestos a reconsiderar el formato en el futuro.
Uno de los argumentos a favor de implementar el punto de oro es su potencial para acortar la duración de los partidos y maximizar la emoción, algo que puede ser crítico para atraer más audiencia.
### La tensión entre la tradición y la modernidad
El dilema que enfrenta Premier Padel refleja un desafío vivido en múltiples deportes: equilibrar la integridad del juego con las exigencias del espectáculo. En un mundo dominado por el entretenimiento digital y la atención segmentada, las competiciones deben adaptarse sin perder de vista la esencia que ha llevado al pádel a crecer a pasos agigantados.
El punto de oro no solo es un cambio reglamentario; simboliza una nueva filosofía que busca acercar el pádel a un público más joven y hacerlo más atractivo para las plataformas televisivas. Por su parte, el sistema de ventajas, que celebra la estrategia y la paciencia, es un rasgo que muchos jugadores se resisten a dejar atrás.
### El futuro del pádel profesional
Actualmente, tanto la FIP como Premier Padel adoptan una postura cautelosa y observadora. No hay cambios inmediatos en el horizonte, pero el debate sobre el reglamento seguirá activo. La historia del pádel ya ha mostrado que lo que alguna vez pareció un cambio drástico, como el punto de oro en el WPT, se puede consolidar con el tiempo.
La decisión final dependerá de diversos factores: la atracción televisiva, las audiencias, las opiniones de los jugadores y la estrategia de la FIP. Lo que sí es seguro es que 2026 podría ser un año decisivo en la evolución del pádel profesional.
¿Qué piensas tú? ¿Debería reinstaurarse el punto de oro en Premier Padel para la temporada 2026? Tu opinión es valiosa.