Inclimo Climate Tech Fund alcanza los 33,6M€ en el cierre de su primer fondo

Inclimo Climate Tech Fund alcanza los 33,6M€ en el cierre de su primer fondo

Inclimo Climate Tech Fund ha celebrado un logro significativo: el cierre de su primer vehículo de inversión con un total de 33,6 millones de euros, superando las expectativas iniciales. Este acontecimiento posiciona a Inclimo como uno de los fondos climáticos más prometedores del sur de Europa, con un enfoque en impulsar tecnologías que favorezcan la descarbonización y la adaptación climática.

Este capital ha sido aportado por un grupo diverso de inversores, que incluye instituciones, family offices y entidades públicas como el Fond-ICO y el Institut Català de Finances. Su cierre refleja la viabilidad de la estrategia de inversión del fondo y garantiza la continuidad en el apoyo a soluciones climáticas innovadoras en los años venideros.

Oportunidades en un mercado cambiante

Fernando Casado, co-fundador y General Partner de Inclimo, resaltó que «lograr cerrar un fondo de 33,6 millones de euros en un contexto tan volátil no solo valida nuestra hipótesis de inversión, sino que también subraya el enorme potencial transformador del ecosistema Climate Tech en Europa». Casado añadió que su enfoque ahora es acelerar el desarrollo de soluciones tecnológicas que no solo sean rentables, sino también cruciales para asegurar una transición justa y resiliente.

Desde su lanzamiento en 2023, Inclimo ha realizado 13 inversiones estratégicas en startups tecnológicas en etapas iniciales, tanto en fases seed como en Serie A. Entre sus empresas destacadas se encuentran:

  • Ocean Ecostructures: especializada en regeneración marina.
  • HEMAV: enfocada en agrotecnologías basadas en datos geoespaciales.
  • GoTrendier: promueve la economía circular en el sector textil.
  • Woodea: se dedica a la construcción con madera técnica de bajas emisiones.
  • Hamelyn: gestiona la reventa de excedentes y devoluciones en retail para reducir residuos.
  • BM2 Solar: optimiza instalaciones solares para autoconsumo y comunidades energéticas.

Además, se prevé que Inclimo realice 12 nuevas inversiones en el futuro cercano, consolidando un portfolio estimado de 25 empresas. «Desde el inicio, hemos abordado la inversión con un enfoque riguroso y alineado con los desafíos del cambio climático. Este cierre es apenas el comienzo de un portfolio comprometido con la transformación global», agregó Gerard Olivé, otro de sus fundadores y General Partner del fondo.

Compromiso con la sostenibilidad

Inclimo ha sido clasificado como un fondo de Artículo 9 según el reglamento SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation) de la Unión Europea, la categoría más exigente en sostenibilidad. Esto significa que el fondo se dedica específicamente a inversiones que generan un impacto ambiental o social positivo, aplicando criterios de medición y transparencia alineados con los objetivos climáticos europeos. Gracias a este enfoque, las empresas en su cartera están logrando resultados concretos, como disminuir las emisiones en el sector de la construcción y mejorar la eficiencia hídrica en la agricultura.

Alba Guillén, CFO de Inclimo, afirmó: «Hemos establecido una estructura financiera sólida, transparente y acorde a los más altos estándares ESG. Este cierre refleja no solo la confianza de nuestros inversores, sino también nuestra capacidad de gestionar con responsabilidad en un entorno desafiante».

Hasta el momento, el fondo ha movilizado más de 7 millones de euros en inversiones directas y ha co-invertido junto a reconocidos fondos internacionales como IDB Lab y Point 9 Capital. Esto demuestra su habilidad para atraer capital y acceder a oportunidades estratégicas de alto valor.

A medida que el sector Climate Tech se vuelve más selectivo y orientado hacia la rentabilidad, fondos especializados como Inclimo se vuelven esenciales en un panorama donde los inversores generalistas tienden a replegarse. Europa, por su parte, mantiene su liderazgo en financiación climática, concentrando el 45 % del capital global, mientras los enfoques se centran en menos operaciones, pero de mayor impacto.