Impulso a la Equidad: Expertos en Ganadería Abogan por la Formación de Mujeres en el Sector

Impulso a la Equidad: Expertos en Ganadería Abogan por la Formación de Mujeres en el Sector

La semana pasó, Zoetis llevó a cabo la VI edición de los premios ‘Zoetis Ganadería en Femenino’, un evento que destaca el papel crucial de las mujeres en el sector ganadero y la salmonida en la formación como catalizador para su avance profesional.

Esta iniciativa se enfoca en reconocer la labor de mujeres ganaderas y veterinarias, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la inclusión, como subraya Zoetis. El proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias de España (Amcae) y ha tenido lugar en la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), que se ha unido como entidad colaboradora educativa.

Diego García, vicepresidente senior del clúster del Sur de Europa y director general de Zoetis España, destacó que desde el inicio de esta iniciativa se han impactado a más de 17,1 millones de mujeres en el sector. Además, se han capacitado a más de 3.000 mujeres a través de webinars y formación presencial, y se han reconocido los logros de 16 mujeres que representan 11 proyectos activos en la actualidad.

La ‘marketing manager’ de Rumiantes de Zoetis España, Manuela Jiménez, moderó una mesa redonda que abordó los desafíos y oportunidades del futuro de la ganadería. En el panel participaron destacados expertos, como la decana de la Facultad de Veterinaria de UAX, Isabel Rodríguez, y Antonio Palomo Yagüe, veterinario especializado en porcino y director de dicha división en Archer Daniels Midland Company (ADM).

Isabel Rodríguez enfatizó la existencia de una doble brecha: la de género y la de formación, señalando que hay una desconexión entre las necesidades del mundo rural y lo que las universidades pueden ofrecer. La decana añadió que algunos países europeos cuentan con ventajas significativas en la profesionalización del sector rural, un problema que debe ser abordado por toda la sociedad, sin distinción de género.

Antonio Palomo Yagüe, por su parte, recomendó que las mujeres que buscan posiciones de liderazgo deben invertir en formación, canalizar su conocimiento y mostrar interés, protegiendo su espacio en la industria. Pilar Gómez, consejera de Covap y presidenta de Amcae de Andalucía, subrayó que cooperativas con participación femenina tienden a adaptarse mejor y avanzar hacia la sostenibilidad.

A su vez, Ana Patricia Pérez Godoy resaltó que el mayor desafío del sector agrícola es alimentar al mundo, hecho que, según ella, no recibe la suficiente valoración por parte de la sociedad. María Juana Jorge González, una estudiante de Veterinaria, explicó que desde el Club de Ganadería están promoviendo talleres y charlas educativas para involucrar a los jóvenes en el mundo ganadero, mostrándoles la pasión detrás de esta profesión.

Premios al Sector Porcino

Este año, el sector porcino fue el gran ganador. Micaela Valesi, ingeniera agrónoma de Tarancón, fue premiada por su innovadora plataforma digital que centraliza y analiza datos de explotaciones ganaderas en tiempo real. Con esta herramienta, se busca mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la sostenibilidad en el sector, facilitando tomar decisiones informadas y garantizando el bienestar animal.

Además, un grupo de cinco profesionales de Murcia, compuesto por Andrea Martínez, Alba López, Lydia Fernández, Anabel Sánchez y Asunción Agüera, recibieron un reconocimiento por su contribución en áreas clave como gestión de granjas, laboratorio, inseminación y medio ambiente. Zoetis resaltó que estas candidaturas evidencian que la colaboración y la diversidad son fundamentales para el progreso del sector ganadero.