"Impulsando la Sostenibilidad: Eventos Clave en la Ruta hacia el Valor Responsable"

«Impulsando la Sostenibilidad: Eventos Clave en la Ruta hacia el Valor Responsable»

No se puede abordar la transición energética sin considerar el territorio, la naturaleza y las personas. Esta premisa fue el eje central de la tercera edición de las Jornadas de Sostenibilidad organizada por Redeia, que tuvo lugar los días 14 y 15 de octubre en el Auditorio de la Fundación Giner de los Ríos en Madrid. El evento, que conmemoró el 40º aniversario de la operadora del sistema eléctrico español, reunió a investigadores, líderes empresariales y autoridades públicas para reflexionar sobre el papel crucial de Redeia como “infraestructura país” en la transición ecológica.

### La Apertura: Urgencia Climática

Cristina Monge, politóloga y maestra de ceremonias, dio inicio al encuentro situando a los asistentes en el contexto de la urgencia climática. “Los riesgos están medidos y son reales. La clave ahora es convertir esos riesgos en oportunidades, acelerando la transición ecológica desde una perspectiva de justicia social”, declaró. Monge enfatizó que el debate ya no se centra en si debemos actuar, sino en cómo hacerlo: “La transición no es un dilema ideológico, sino una obligación democrática”.

### Sostenibilidad como Pilar Estratégico

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, tomó la palabra posterior a Monge para reafirmar la sostenibilidad como un eje fundamental desde los inicios de la compañía. “No podemos articular la transición energética sin hablar de capital natural, ni podemos innovar sin talento o avanzar sin cohesión territorial. Es vital que la transición energética beneficie a todos los territorios, ya que, si uno de ellos no se siente favorecido, la transición no será sostenible”, advirtió Corredor.

Durante el evento, se destacó que Redeia ha alcanzado el 98% de su plan estratégico de sostenibilidad y que en los próximos meses presentará una nueva hoja de ruta acorde a los objetivos europeos. “La meta es que al menos el 42,5% de nuestro consumo energético provenga de fuentes renovables para 2030, y en España estamos caminando hacia el 81%”, anunció.

### Ventajas Competitivas y Retos Económicos

Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, agregó que España se encuentra en una posición privilegiada para afrontar la transición energética. “Sin las renovables que hemos desplegado en la última década, los costes energéticos habrían sido un 40% superiores. La transición energética no solo es compatible con el crecimiento económico, sino que también lo impulsa”, argumentó. Groizard subrayó la importancia del consenso nacional para avanzar en la descarbonización y la necesidad de que la transición se realice con garantías sociales.

Desde el ámbito empresarial, Antonio Garamendi, presidente de CEOE, destacó el atractivo de España para inversiones en energías renovables. “Tres garantías son necesarias: seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y normativa de calidad”, advirtió. Rafael Doménech de BBVA Research complementó con datos que cada aumento del 20% en la penetración de renovables ha contribuido a la bajada de precios eléctricos.

### La Urgencia de la Concejalía Ecológica

El tema del valor del capital natural y la gestión forestal también emergió. Virginia Barcones, directora general de Protección Civil, enfatizó que España ha vivido su peor temporada de incendios reciente, pidiendo un pacto nacional frente a esta emergencia climática. Félix Romero, director de la Fundación Biodiversidad, discutió la importancia de vincular la inversión privada con la conservación y dio voz a una preocupación generalizada por la escasa gestión forestal.

### Mirando al Futuro: Desafíos y Oportunidades

Belén Barreiro, socióloga y fundadora de 40dB, analizó cómo la preocupación climática coexiste con desconfianza popular. Andrea Rizzi, corresponsal de Asuntos Globales, advirtió sobre la competitividad energética en un mundo de rivalidad estratégica, resaltando que Europa debe fortalecer su autonomía para competir de manera efectiva.

### Conclusión: Más que una Transformación Técnica

Finalmente, todos los ponentes coincidieron en que la transición energética representa una transformación no solo tecnológica, sino también económica, social y cultural. Beatriz Corredor cerró el encuentro destacando que “la sostenibilidad no es un destino, sino una forma de hacer país”. La jornada dejó claro que la colaboración y el compromiso son esenciales para crear un futuro energético más sostenible para todos.

La transición hacia un futuro más verde y justo depende de las decisiones que tomemos hoy.