Impacto del Alquiler: 18 Ciudades Alcanzan el 50% del Salario Mínimo

Impacto del Alquiler: 18 Ciudades Alcanzan el 50% del Salario Mínimo

La crisis del acceso a la vivienda no muestra signos de remitir. En el complejo panorama del mercado de alquiler, la situación se vuelve cada vez más crítica. La última publicación de los Indicadores Urbanos del INE, divulgada recientemente, revela una alarmante tendencia: el precio medio del alquiler en España ha aumentado un 33% entre 2013 y 2023. Este incremento es notablemente superior al aumento del costo de la vida durante el mismo período, el cual se situó en un 19,4%.

Aumento desmesurado del alquiler

Los datos destacan un hecho preocupante: en varias localidades de más de 20,000 habitantes, como Sant Antoni de Portmany en Ibiza, el alquiler ha llegado a dispararse casi un 71% en la última década. En 2023, el importe medio del alquiler superó los 540 euros en 18 capitales de provincia, lo que representa un asombroso 50% del salario mínimo interprofesional (SMI) vigente. En este contexto, es crucial tener en cuenta las dos ciudades autónomas, así como el hecho de que las estadísticas no incluyen tres capitales vascas ni Pamplona, que probablemente también superarían los 540 euros de alquiler medio.

Si consideramos un límite del 30% del SMI—el estándar que la legislación estatal establece para que las viviendas sean consideradas asequibles—la situación es aún más alarmante. Ninguna capital provincial tiene ahora una renta media por debajo de 324 euros, y la media nacional se sitúa en 649 euros, con un incremento de cerca del 5% respecto al año anterior.

Implicaciones socioeconómicas

Este dato del INE se nutre de fuentes fiscales, especialmente de las declaraciones de la renta, y ofrece una visión realista del mercado de alquiler. Aunque puede ser un poco conservador debido a su metodología, complementa la información que brindan otros portales inmobiliarios, que tienden a enfocarse en la oferta actual. Sin lugar a dudas, todas las fuentes coinciden: el alquiler en España se ha vuelto cada vez más inalcanzable, una realidad que se repite en muchos países europeos.

Al observar todos los municipios de más de 20,000 habitantes, los resultados son igualmente preocupantes. Cuatro de cada diez localidades tienen alquileres que superan el 50% del SMI. Si se toma como referencia el 30%, solo hay ocho localidades, de un total de 406, donde una persona que cobra el salario mínimo podría alquilar sin comprometer su economía.

Manuel Alejandro Hidalgo, economista y profesor de la Universidad Pablo de Olavide, señala que esta situación es un verdadero “problema redistributivo” que afecta principalmente a los jóvenes, quienes representan una gran parte de los inquilinos y muchas veces ganan un salario cercano al SMI. En contraste, los propietarios de viviendas suelen pertenecer al 75% más adinerado de la población.

Esta transferencia de recursos desde los hogares con menos ingresos hacia aquellos con mayores recursos conlleva serias consecuencias a largo plazo. Hidalgo advierte que esta dinámica puede obstaculizar el desarrollo de una generación futura que, al llegar a momentos cruciales de gastos, no tendrá las posibilidades necesarias.

Pozuelo de Alarcón y otras localidades destacadas

En términos generales, las áreas de mayor costo se concentran en los alrededores de Madrid y Barcelona, o en regiones turísticas. Pozuelo de Alarcón encabeza la lista con un alquiler medio de 1,131 euros, seguido de Sant Cugat del Vallés con 1,086 euros. En contraste, Cieza, en Murcia, tiene el alquiler promedio más bajo con unos 303 euros al mes.

Al evaluar las localidades donde los precios han subido más drásticamente en la última década, las Baleares dominan la escena: Sant Antoni y Ibiza se llevan la delantera con incrementos de 70,9% y 69,5% respectivamente, seguidas de cerca por Inca, en Mallorca, con un 68%.

Si analizamos las ciudades de más de medio millón de habitantes, Valencia destaca por un incremento del 59% en los alquileres, siendo el mayor aumento en comparación con Málaga (52,8%), Barcelona (40,4%) y Madrid (33,8%). A pesar de esta escalada, Zaragoza permanece como la más asequible, con un alquiler medio de 536 euros en 2023, frente a los 949 de Barcelona y los 930 de Madrid.

Estos datos reflejan que aunque el SMI ha aumentado más del 60% desde 2018, el alivio que esto representa es todavía modesto. Entre 2020 y 2022, 23 capitales provinciales superaron el 50% del SMI, una ligera mejora en comparación con 2019. “Si se destina el 50% o 60% del ingreso al alquiler, no importa cuánto aumente el salario mínimo”, concluye Hidalgo, subrayando la dura realidad que enfrentan muchos inquilinos en la actualidad.