El mismo Trump indicó que los rehenes a cargo de Hamás podrían ser liberados el próximo lunes, 13 de octubre. Sin embargo, la incertidumbre persiste debido al cierre administrativo en Estados Unidos, lo que está causando retrasos en la publicación de datos económicos clave que afectan a la política monetaria del país. Ayer se dieron a conocer las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), donde la mayoría de sus miembros manifestaron apoyo a un enfoque gradual para la rebaja de tipos, en respuesta a la desaceleración del mercado laboral y a la persistente inflación.
Por otro lado, también se publicaron las actas del Banco Central Europeo (BCE), que indicaron que los miembros del Consejo de Gobierno consideran los tipos de interés actuales en la eurozona como «suficientemente robustos». Este nivel es visto como adecuado para enfrentar posibles perturbaciones, teniendo en cuenta varios escenarios. Además, el buen rendimiento de la economía española ha sido clave para el resultado mejor de lo esperado de la zona euro en el segundo trimestre.
En un giro político, el exprimer ministro francés, Sébastien Lecornu, declaró que se han logrado avances para formar un nuevo gobierno. Se espera que el presidente Emmanuel Macron anuncie un nuevo líder entre jueves y viernes, lo que podría evitar la anticipación de elecciones legislativas o incluso presidenciales.
En el ámbito bursátil, Solaria se destacó como el gran ganador del Ibex 35 con un incremento del 4,04%. Otros valores que también subieron incluyen IAG (+2,99%), Acciona (+2,76%), Acciona Energía (+1,22%), Cellnex (+0,88%), Redeia (+0,80%) y Sacyr (+0,65%). En contraste, las acciones de Puig (-6,70%), ArcelorMittal (-2,75%) y Repsol (-2,18%) se posicionaron entre las más castigadas.
Fuera de España, la bolsa de Fráncfort fue la única que cerró en positivo, con un ligero incremento del 0,06%. En el resto de los mercados europeos, Londres cayó un 0,41%, París un 0,23% y Milán un 1,59%.
En el sector energético, el barril de Brent se cotizó a 65,88 dólares, un 0,56% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situó en 62,24 dólares, con una disminución del 0,50%.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años escaló hasta el 3,243%, desde el 3,218% del cierre anterior, lo que hizo que la prima de riesgo frente al bono alemán se ubicara en 54,1 puntos básicos. Finalmente, en el ámbito de las divisas, el euro experimentó una depreciación del 0,62% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,1556 dólares por cada euro.