El aumento en la distribución, reflejo del crecimiento de la demanda y la electrificación, se complementó con un ascenso en la producción del grupo. En total, la producción se situó en 96.047 GWh entre enero y septiembre, destacando un incremento del 15% en Iberdrola Energía Internacional, un 5% en España y un 3% en Brasil.
En el tercer trimestre, el Reino Unido brilló especialmente, registrando un crecimiento del 9% en su producción entre julio y septiembre.
La energía renovable también ha mostrado un crecimiento significativo. La eólica marina presentó un aumento del 33%, impulsada por proyectos en el Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos. La energía solar, por su parte, creció un 41%, destacándose las plantas en España, el Reino Unido, Estados Unidos y en otros países de la Unión Europea como Portugal e Italia.
Incremento de la Capacidad y las Baterías
La capacidad instalada de Iberdrola alcanzó un total de 57.453 megavatios (MW) a finales de septiembre. Más del 40% de esta capacidad proviene de instalaciones eólicas, tanto terrestres como marinas, mientras que un 22% corresponde a energía hidroeléctrica y un 15% a solar.
Destaca también el impresionante aumento del 154% en la capacidad de almacenamiento mediante baterías, que ahora alcanza los 503 MW, con desarrollos activos en Australia, España y el Reino Unido.
A nivel geográfico, Iberdrola ha incrementado su potencia en casi todas las regiones clave, alcanzando los 32.125 MW en España, 3.158 MW en el Reino Unido, 10.581 MW en Estados Unidos, 4.167 MW en Brasil, y 4.823 MW en otros países como Australia, Alemania, Italia y Portugal.
Finalmente, las emisiones de CO2 del grupo, liderado por Ignacio Sánchez Galán, se han reducido a 57 gramos por kilovatio hora, una mejora respecto a los 63 gramos del mismo periodo del año anterior. Además, el 86% de su producción y el 84% de su capacidad instalada provienen de fuentes limpias, reafirmando el compromiso de Iberdrola con la sostenibilidad y la transición energética.