Hyperion Anuncia la Creación de un Segundo Fondo de Defensa de hasta 500 Millones de Dólares

Hyperion Anuncia la Creación de un Segundo Fondo de Defensa de hasta 500 Millones de Dólares

Hyperion, la firma de inversión que cuenta entre sus fundadores con el exlíder del PP, Pablo Casado, y Ricardo Gómez-Acebo Botín, sobrino de la influyente Ana Botín, está en las etapas finales del lanzamiento de un segundo fondo enfocado en el sector defensa. Este nuevo fondo podría alcanzar los 500 millones de euros, según anunció Casado durante el evento del inversor de la sociedad.

Hasta la fecha, Hyperion ha captado un total de 150 millones de euros dirigidos a invertir en tecnologías de doble uso en defensa, aeroespacio y ciberseguridad. La ambición de la firma es clara: «Fuimos pioneros en Europa al crear un fondo especializado en defensa y aeroespacio, y ahora aspiramos a ser la primera gestora global centrada exclusivamente en este ámbito», destacó Casado.

Este año, la firma ha logrado añadir otros 100 millones de euros para coinversiones, habiendo concretado ya el 40% de su fondo en aproximadamente seis operaciones. Se espera que este porcentaje crezca hasta un 70% en los próximos 12 meses, lo que permitirá a Hyperion lanzar su segundo fondo de 500 millones. «Nuestro objetivo es participar activamente en la consolidación tecnológica e industrial que se avecina en Europa», agregó Casado, reafirmando su compromiso con el mercado español.

Entre las inversiones destacadas de Hyperion, sobresale la adquisición de Gestair por 100 millones de euros, en colaboración con Corporación Financiera Azuaga. También han desarrollado un holding especializado en mantenimiento, reparación y operaciones (MRO) para aviación ejecutiva.

Adicionalmente, las coinversiones incluyen una participación como socio minoritario en Gutmar, una firma catalana de ingeniería y fabricación de componentes de alta precisión orientada a los sectores aeroespacial y de defensa. Hyperion también ha inyectado 10 millones de euros en Sateliot, una empresa de conectividad satelital de órbita baja (LEO), y 23 millones de euros en Pangea, especializada en sistemas de propulsión.