Gobierno y Comisión Europea: Defensa Estratégica de la OPA de BBVA en Marcha

Gobierno y Comisión Europea: Defensa Estratégica de la OPA de BBVA en Marcha

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha revelado que el Gobierno continúa en estrecho contacto con la Comisión Europea para justificar su rol en la OPA del BBVA sobre Sabadell, la cual no obtuvo los resultados esperados. Esta conversación surge después de que Bruselas confirmara que mantiene un expediente sancionador contra España relacionado con esta operación.

Durante una rueda de prensa en Washington, donde se hizo un balance de la participación en las Asambleas del FMI y el Banco Mundial, Cuerpo explicó que están presentando todos los argumentos necesarios para demostrar que el accionar del Gobierno no solo cumple con la normativa nacional, sino que también es coherente con la legislación europea. «Nuestra regulación debe ser compatible con los avances en la integración y el mercado único en el ámbito financiero», destacó.

A pesar de que la Comisión Europea optó por no emitir juicios sobre el fracaso de esta OPA, sí informó que avanza con el expediente sancionador. Esto se debe a los amplios poderes que la legislación española otorga al Gobierno para bloquear este tipo de operaciones. Cabe recordar que esta evaluación se centra en la ley en general y no en un caso específico.

Cuerpo defendió con firmeza la actuación del Ejecutivo y las condiciones impuestas sobre la OPA, enfatizando que estas medidas buscaban proteger el interés general dentro del marco normativo. Asimismo, mostró su respeto por la decisión de los accionistas de Sabadell, quienes debían tomar la determinación final sobre la OPA, y subrayó el buen trabajo de las instituciones participantes, como el Banco de España y la CNMV. «Estas entidades han mantenido un alto estándar de calidad, permitiendo que la operación se desarrollara sin incidentes», afirmó.

Un precedente positivo para el sector financiero

El ministro considera que, a pesar del desenlace, esta OPA ha establecido un precedente importante sobre la capacidad de este tipo de operaciones para generar valor para los accionistas mientras se protegen los intereses generales. «BBVA continuó con la operación tras las condiciones impuestas por el Gobierno, lo que indica que no se obstaculizó el proceso, cuyo desenlace correspondía a los accionistas de Sabadell», enfatizó Cuerpo.

Además, el ministro señaló que es crucial obtener la valoración de todos los involucrados para extraer lecciones de esta experiencia. Tiene claro que España cuenta con uno de los sectores financieros más sólidos y competitivos en la zona euro, lo que contribuye de manera positiva al crecimiento económico a través de la provisión de crédito.

Para ejemplificar esta buena evolución, Cuerpo mencionó el notable aumento del 80% en los índices bursátiles del sector bancario en lo que va del año, superando a otros socios en el entorno europeo. «BBVA y Sabadell son ejemplos claros de la salud y rendimiento de nuestro sistema financiero. Contamos con ellos para seguir avanzando», agregó.

Señales alentadoras para inversores

Cuando le preguntaron sobre cómo el fracaso de la OPA podría afectar la percepción de los inversores, Cuerpo respondió que no ha recibido indicios negativos. «Por el contrario, cada vez que nos reunimos con inversores, recibimos señales positivas sobre su interés en España, tanto de inversores financieros como de aquellos que buscan establecerse y aprovechar el ambiente propicio para la inversión extranjera directa», concluyó.