Gloria Estefan cobrará 484.000 euros por su actuación como pregonera en el Día de la Hispanidad en Madrid

Gloria Estefan cobrará 484.000 euros por su actuación como pregonera en el Día de la Hispanidad en Madrid

Gloria Estefan, la emblemática cantante nacida en La Habana y radicada en Miami, se prepara para ser la estrella que dará inicio a las celebraciones de la Hispanidad 2025. Este esperado evento contará con un concierto gratuito el próximo domingo 5 de octubre en la Plaza Colón, gracias a una inversión de 484.000 euros por parte del gobierno encabezado por Isabel Díaz Ayuso. Durante su actuación, la artista deleitará al público con canciones de su nuevo álbum Raíces, además de sus clásicos que han dejado huella en la música.

La elección de Estefan se realizó mediante un contrato negociado sin publicidad, motivado por su capacidad única de atraer a audiencias de todas las edades, gracias a su estatus como ícono global. Este gasto se integra en un presupuesto total de 2.398.059,77 euros destinado a la organización del festival urbano que celebra el 12 de octubre.

Con una carrera que abarca más de 100 millones de discos vendidos y múltiples premios Grammy, Gloria Estefan es no solo cantante, sino también actriz y compositora reconocida. Su trayectoria abarca hitos como los musicales On Your Feet! y Brazil305, y su labor filantrópica a través de la Fundación Gloria Estefan promueve la educación, la innovación y la solidaridad en diversas comunidades.

El evento no se limitará a Estefan. También contará con actuaciones de artistas destacados como Niña Polaca, Bomba Estéreo, Alizzz, María José Llergo y Rita Payés, convirtiendo el festival en un verdadero escaparate de la riqueza musical hispanoamericana.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid respalda esta inversión, argumentando que la presencia de Estefan es un atractivo fundamental que justifica el gasto público. Con un patrimonio estimado entre 500 y 700 millones de dólares, la cantante se erige como la figura central de este festival.

Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo, expresó que esta programación permitirá a la ciudadanía disfrutar de un espectáculo de primer nivel y celebrar “todos los acentos” del español, un idioma que habla alrededor de 600 millones de personas en todo el mundo.