El sector de infraestructuras se ha convertido en un foco de atención para inversores en todo el mundo. La inmensa necesidad de financiamiento no solo abarca la renovación de equipos tradicionales, sino que también está ligada a desafíos cruciales como la descarbonización, sostenibilidad y digitalización. Según Anish Majmudar, responsable de Real Assets en M&G Investments, los altos niveles de deuda sobre el PIB en economías desarrolladas limitan la capacidad de los gobiernos para abordar estas necesidades. Esto abre una puerta considerable para que el capital privado participe en proyectos vitales. Marta Vila, especialista de Bestinver, añade que el desajuste actual entre oferta y demanda eleva el valor de estos activos, lo que ha llevado a una notable actividad en fusiones y adquisiciones.
### Estrategias de Inversión en Infraestructuras
Grandes gestoras internacionales han lanzado fondos de inversión enfocados en infraestructuras. BlackRock, por ejemplo, ofrece el BGF Sustainable Global Infrastructure Fund, que ha crecido un 14,25% desde su lanzamiento en 2021. También cuenta con el iShares Global Infrastructure UCITS ETF, que ha logrado un impresionante 43% de rentabilidad en cinco años.
Morgan Stanley presenta su QuantActive Global Infrastructure Fund, que ha reportado un 45% en el mismo periodo, enfocándose en sectores como almacenamiento y transporte de petróleo, además de electricidad y telecomunicaciones. Otros fondos, como First Sentier Global Listed Infrastructure, están igualmente en la misma línea de rentabilidad, con un rendimiento asociado a servicios públicos y de transporte. Por su parte, DWS Invest Global Infrastructure ha visto rendimientos del 36,4%.
Entre las opciones locales, Ibercaja Infraestructuras, centrada en tendencias actuales de construcción y transporte, ha obtenido un 35% de rentabilidad en cinco años. A su lado, CBNK Selección Infraestructuras, especializado en ingeniería, ha incrementado su valor un 24%. En el ámbito del capital riesgo, Bestinver Infra y Trea Infraestructuras también destacan con rendimientos esperados del 7% al 10%.
### Oportunidades en Sectores Emergentes
Los sectores más prometedores incluyen energías limpias, digitalización y movilidad sostenible, tal como señala Tania Salvat de BlackRock. La gestión de infraestructuras ha evolucionado, y ahora se centra en activos tecnológicos y de telecomunicaciones. David Velázquez Gómez, de Buenavista Infrastructure, destaca la inversión en torres telefónicas y centros de datos como las más relevantes. Aunque las energías renovables ganaron protagonismo, su impulso ha comenzado a disminuir.
Richard Marshall, director de Investigación de Infraestructuras en DWS, reconoce que los índices de referencia han mostrado retornos positivos aun en tiempos desafiantes, incluyendo la pandemia y la crisis energética de 2022.
### España: Un Imán para Inversores
España se perfila como un mercado crucial para fondos internacionales que buscan estabilidad y regulaciones claras. Guillermo Uriol de Ibercaja Gestión estima que el país requiere movilizar entre 150.000 y 200.000 millones de euros hasta 2030 para infraestructura relacionada con la transición energética. Sectores como el ferroviario y el almacenamiento energético están en pleno crecimiento.
Antonio Sánchez Covisa de Deloitte asegura que los fondos han aumentado su presencia en España, implementando estrategias más complejas que abarcan desde la telecomunicación hasta la energía renovable. Por su parte, Laura Cózar de Accuracy menciona proyectos significativos como la inversión de Exolum en A Coruña para construir una terminal de combustibles sostenibles, así como la creación de centros de datos por Amazon, Microsoft y Google, que podrían tener un impacto económico considerable para 2030.
La sinergia entre la inversión privada y las infraestructuras esenciales se perfila como una de las claves para afrontar los actuales retos sociales y económicos, dando forma a un futuro más prometedor y sostenible.
